ENTRADAS PRINCIPALES

martes, 18 de julio de 2017

SOBRE MUJERES

Este escrito no está hecho para las cada vez más raras mujeres que encontraron el amor de su vida a la primera, cual príncipe con zapato de cristal en ristre que entre todas la encontró.

A las demás ¿Les gustaría volver atrás y poder cambiar sus parejas de entonces?

A mi, desde luego no .

Si hubiera dejado escapar la oportunidad de salir con ese, entonces, interesante espécimen, ahora no podría compararlo, para bien y para mal con los demás hombres que me llaman la atención por las razones que sea.

Eso no significa que mi discernimiento haya mejorado mucho.

Os confieso algo me encantan los hombres de pocas palabras.

Ya me decía una amiga mía de la infancia que los hombres calladitos no es que sean más interesantes, y tengan un gran mundo interior, es que no tienen nada que decir.

Qué decir de los que hablan intentando decir lo que creen que querrás oír. A los tímidos les queda el beneficio de la duda, a estos no.

Yo entre que no soy el ideal físico de mujer, que ya se me pasó el arroz, que no era marca brillante, ese que no se pasa y que estoy convencida que la experiencia será la madre de la ciencia pero que yo siempre caigo en los mismos errores.

Primero hago, luego pienso, después pregunto y al final nada en claro.

Por estos motivos prefiero que se quede el pasado como estaba, que a lo mejor lo cambio y con mi raciocinio emocional voy a peor.

Ya saben más vale malo conocido.

No se preocupen si no se sienten identificadas, hay otro tipo de mujeres que aprenden del pasado justo lo contrario, huir del mismo tipo de hombre.

A esas les llamo yo, la gata escaldada del agua fría huye.

Hay un tercer tipo, las que quedaron tan hartas que son como esa gata escaldada que del agua, sea de la temperatura que sea huye.

A las que no tenemos pareja, siempre nos quedará ese actor de cine, aquel vecino o quien sea al que no conocemos y podemos pensar que es perfecto. Un consejo, en el caso que puedan, no lo conozcan mejor que se quede en la imaginación, que esa si es perfecta.


I.S.G.

SHTREIMEL, SOMBREROS NEGROS DE ALA ANCHA DE JUDÍOS ULTRAORTODOXOS

En Shabat (sábado, séptimo y último día de la semana judía en la que los judíos practican el descanso según las leyes de Moisés) en fiestas judías , o en bodas y otros eventos similares se usan trajes negros de seda llamados bekishes (es un abrigo largo, generalmente hecho de seda negra o poliéster), los hombres casados llevan sombreros negros de ala ancha y de piel conocidos como Shtreimel, sombrero de piel llevado por muchos judíos ultraortodoxos casados que profesan el jasidismo o hasidismo que es una interpretación religiosa ortodoxa y mística dentro de la religión mosaica o judaísmo, que destaca por la minuciosidad de los mandamientos que la regulan.

Llevan  barba y tirabuzones laterales. Las mujeres, conforme a estrictas normas de modestia, tienden a usar faldas largas y camisas de manga larga y escote cerrado, después de contraer matrimonio, cubren sus cabezas con pañuelos, sombreros o pelucas.

Los niños haredim (ultraortodoxos), a los tres años, empiezan a dejar crecer los tirabuzones laterales y empezar a usar el tzitzit, nombre dado a los flecos del accesorio religioso judío en forma de chal utilizado en los servicios religiosos del judaísmo (talit), que sirven como medio de rememoranza de los mandamientos de Dios y la kippah (pequeña gorra ritual usada tradicionalmente por los varones judios).

Rabinos dirigentes del grupo jasídico de "Chernóbil" (ciudad situada al norte de Ucrania) portando el sombrero Shtreimel.

En Israel y Estados Unidos se concentra la mayor parte de la población judía en el mundo.

FJGB

LA KIPÁ, GORRO RITUAL JUDÍO

La Kipá, es un gorro ritual judío en forma de cúpula que sirve para cubrir la cabeza. Representa la cercanía que cada uno tenemos con Dios y el triunfo de la humildad sobre el ego. “solideo” (en español) o “capele” (en idish, idioma de las comunidades judías del este europeo, américa y otros lugares también llamado judeoalemán).

Pequeña gorra ritual usada tradicionalmente por los varones judíos, y últimamente aceptada también por las corrientes no ortodoxas para uso femenino.


La kipá - o cualquier otro sombrero, gorro o prenda que cubra total o parcialmente la cabeza - es de uso obligatorio [incluso para no judíos o gentiles (ajenos al pueblo judío)] al entrar y permanecer en determinados lugares de culto como sinagogas, cementerios o lugares sagrados, o en plegaria, celebración o estudio de Torá (Torá significa “dirección”, “enseñanza” o “ley”, es el texto que contiene la ley y el patrimonio identificativo del pueblo de Israel). Los varones judíos observantes que visten kipá durante todo el día y en toda ocasión, son judíos que observan la ley, los judíos tienen muchas más leyes que los cristianos, las más externa o visible es el sabat, el séptimo y último día de la semana judía en la que los judíos practican el descanso según las leyes de Moisés.

En Israel y Estados Unidos se concentra la mayor parte de la población judía en el mundo.


FJGB

martes, 11 de julio de 2017

EXPOSICIÓN DE CUADROS “CON LA MÚSICA A OTRO ARTE”


Centro Social AFEMEN, C/ Teniente Miranda 38.
Horario: 09:30 – 13:00 Horas / 16:00 – 20:00 Horas.
Exposición inaugurada el lunes 3 de julio, se puede visitar indefinidamente hasta renovación de obras expuestas.

Técnica:
Collage – óleo sobre ceras – con montaje de discos y fotografías.

Leonor Villaseñor Ruiz .- Me ha motivado mucho hacer los collages sobre Federico García Lorca y Camarón y sobre eso he intentado hacer cosas nuevas y sobre todo va sobre la música de ahí el título “Con la Música a Otro Arte”. Me gusta bastante y me he sentido satisfecha y bastante relajada al realizar esta serie de collages.

Leonor Villaseñor Ruiz consta con varios premios literarios de obras publicadas, fotográficas y de pintura conseguidos a nivel local, provincial y regional.

El motivo de esta exposición en AFEMEN es llevar el arte a las personas, los cuadros son de música y la música crea una terapia fundamental para la personas que tienen un problema de enfermedad mental y una “musicoterapia” es muy buena porque nos libera de muchos pensamientos y vicisitudes que tenemos, la música es liberadora y en estos cuadros se plasma una realidad que es dedicada a la música clásica, flamenca y pop. Lo fundamental es que la música y la musicoterapia nos libera de muchas tensiones.


Desde la Asociación invitan, no solo a visitar sus instalaciones, también a participar en un espacio expositivo abierto para cualquier ciudadano y con temática artística libre. Quieren realizar una invitación a todos los artistas para que den a conocer sus trabajos en este espacio.

FJGB


viernes, 7 de julio de 2017

ALAS AL VIENTO

Primeras ilusiones

Miradas que se funden

tu pupila en la mía

y yo me dejo llevar

contigo.

Alas al viento,

y volar, volar, volar,

siempre contigo

por siempre, volar.

M.G.C.

martes, 4 de julio de 2017

SERENA QUIETUD

Marea baja de verano
al amanecer
El Sol chirria,
iluminando el mar
Los niños chapotean en la orilla,
bajo la atenta mirada de sus madres.
Marea baja ,
mar azul ,
olas que chisporrotean al amanecer.
Tranquila quietud ,
de un mar sereno ,mi mar ,
donde suelo ir ,
mi mar ,
mar azul.

M.G.C.

FRUTAS Y VERDURAS DE TEMPORADA -MES DE JULIO

A partir de este mes de julio redactaré las frutas y verduras de temporada que corresponden a los meses del año (Y las estaciones). En el mercado comprobaréis que tienen un mejor aspecto y propiedades (Su beneficio para nuestro organismo) de la fruta o verdura de que se trate y además a un mejor precio.

En el mercado o supermercado sus empleados le podrán asesorar e irá conociendo más cosas que seguro le interesarán sobre las frutas y verduras de temporada.
La fruta y verdura fuera de temporada con las modernas técnicas de cultivo actuales le permiten disponer de ellos con excelentes calidades durante toda estación a lo largo del año.
Esta guía debe entenderse únicamente a efectos orientativos.
También hay que tener en cuenta la importación de alimentos de países como Argentina, Brasil, Chile y países africanos donde las estaciones son diferentes... (Cuando aquí es verano, su estación es la de invierno y viceversa).

Lista Verdulería





Las acelgas: contiene 91% de agua, poquísimas calorías, fibra, Hidratos de Carbono, vitaminas y minerales.








La berenjena: contiene 92% de agua, 0,2% de grasas por cada 100 gr, 1% de proteínas, fibra (si se toma con piel) y pocas calorías, Hidratos de Carbono, vitaminas y minerales.






La calabaza: contiene 90% de agua, poquísimas calorías, mucha fibra, Hidratos de Carbono, vitaminas y minerales.






El calabacín: contiene, vitaminas, minerales, mucha agua, proteínas y muy pocas grasas.







La cebolla: contiene vitaminas, minerales y esencial volátiles (alilo), que se liberan al cortar la cebolla y son las que nos hacen llorar.




Las Judías Verdes: contiene un 90% de agua, rico en fibra, proteínas, nada de grasa, pocas calorías, Hidratos de Carbono, vitaminas y minerales.








La lechuga: contiene en general, abundante fibra y con componentes muy saludables.






Los pepinos: son una buena fuente de nutrientes, el nutriente más abundante es el agua y vitamina A. Proteína cantidad no significativa.






Los Puerros: contiene fibra, un 94% de agua y es baja en calorías.





El pimiento: tiene un aporte calórico importante, mucha agua, fibra, casi no tiene grasas, vitaminas y minerales.






Las remolachas: tienen alto contenido en fibra y ayudan contra enfermedades cardíacas y anemia.





El Tomate: contiene vitaminas, minerales, altas propiedades antioxidantes y por tanto un excelente aliado contra el cáncer.





La zanahoria: contiene vitamina A y alta en contenido de fibra, azúcar y 86 gramos de proteína.

Lista Frutería








El aguacate: contiene vitaminas y minerales.







Las Ciruelas: contiene un 80% de agua, fibra, no tiene casi calorías, Hidratos de Carbono, vitaminas y minerales.






Los Higos contiene un 70% de agua, fibra, Hidratos de Carbono (sacarosa, glucosa, fructosa), muchas calorías, vitaminas y minerales.





Los Kiwis: contiene mucha fibra, pocas calorías, muchas vitaminas, minerales e hidratos de carbono. (Se trata de una de las frutas universalmente más recomendadas).





La manzana: buena aliada contra el colesterol y la diabetes, contiene azúcares, fibras, carbohidratos, vitaminas y minerales. Gracias a la pectina es a la vez laxante suave y tratamiento de diarreas o colitis. Proteínas: 0 g.






El melocotón: contiene agua 86%, fibra, no tiene casi calorías y es muy rico en hidratos de carbono, vitaminas y minerales.






Los melones: contiene un 90% de agua, carbohidratos (sacarosa), pocas calorías, poca fibra, vitaminas y minerales.







La piña: contiene un 85% de agua, Hidratos de Carbono, fibra, vitaminas y minerales.





Los Plátanos: contienen un 75% de agua, Hidratos de Carbono, fibra, vitaminas, minerales y muchas Calorías.





La Sandia: se recomienda en dietas de adelgazamiento por su especial contenido en agua 93%, fibra, no tiene casi calorías, vitaminas, minerales e Hidratos de Carbono.





La Uva: contiene un 80% de agua, fibra, tiene muchas calorías, Hidratos de Carbono (glucosa y fructosa = azúcares), vitaminas y minerales.

Fuente:
mis-recetas.org (Frutas y verduras de cada mes)

FJGB

miércoles, 28 de junio de 2017

LA ESCUELA DE PACIENTES

La Escuela de Pacientes son: pacientes, personas cuidadoras, familiares, asociaciones y ciudadanía en general que participan en actividades formativas para aprender y enseñar las mejores formas de cuidar y cuidarse.
Cuenta además con profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía de cada una de las enfermedades que se tratan. Hay 15 aulas en total en marcha desde 2008. Está financiada por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y se coordina a través de la Escuela Andaluza de Salud Pública.


La sede central se encuentra en un centro docente de formación de profesionales sanitarios (Granada) ahora es también una Escuela de Salud para pacientes y personas cuidadoras. Con aulas en todas las delegaciones provinciales de la Consejería de Salud.
En su web tenemos aulas de distintas patologías como cáncer, diabetes o asma, entre otras, y desde el pasado 17 de mayo Día Mundial de Internet contamos con un Aula de Salud Mental donde usuarios de unidades de esta patología podemos ayudarnos mutuamente ya que como pacientes entendemos mejor la enfermedad.


Es un proyecto innovador que se está llevando a cabo por primera vez y dando los primeros pasos en la Unidad de Salud Mental de Campo de Gibraltar donde tengo el privilegio como usuario de ser un Paciente Formador junto a un compañero también usuario de la unidad, y con la grata satisfacción de haber comenzado la andadura de éste proyecto con vistas al futuro, ilusionado y satisfecho de apreciar como los usuarios / compañeros se implican de una forma diferente, con más interés, más participativos en los talleres hasta ahora impartidos.

FJGB

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Existe una legislación en materia de protección del medio ambiente con los principios medioambientales que deben regir las actividades de las empresas: como una depuradora de aguas residuales. Ya en pleno siglo XXI la sensibilidad deja paso a la responsabilidad. El futuro del planeta depende de la capacidad para garantizar la agricultura y la seguridad alimentaria, optimizar el uso de recursos naturales, reducir el impacto medioambiental, preservar un recurso natural tan importante como es el agua y la energía y los recursos naturales.


Reducir las emisiones de gases efecto invernadero: La emisión de  gases a la atmósfera generan diversos tipos de residuos como las emanaciones de CO2 ocasionando el calentamiento global por la emisión reteniendo el calor.
Los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas se están secando y la fauna y la flora lucha para seguir este ritmo. Causados por la actividad humana en todos los órdenes: Industrias de todo tipo y el consumo.


Reseñar que actualmente en la clase obrera son muchas las personas que viven o conviven con dos o a lo más tres y que trabajan, ante esta situación las empresas de alimentación dirigen su marketing empleando envases pequeños que contienen una o dos raciones (generalmente de plásticos) lo que multiplica por tres la contaminación de estos residuos.


También reseñar la fabricación de los pañales desechables que aunque debidamente reciclados pueden resultar un problema, también resulta un problema que no sean desechables ya que el uso de detergente, agua y energía para su limpieza y posterior desecho también contamina.


Imprescindiblemente lo mejor es seguir las recomendaciones que acuerdan los gobiernos para que nuestro hábitat siga siendo, eso mismo, nuestro hábitat.

FJGB

miércoles, 14 de junio de 2017

DICCIONARIO DEL PASOTA IV


SOBAR
Lo que pocos consiguen hacer con la conciencia tranquila: dormir.

La recoge la RAE como:
Coloquial. Dormir (hallarse en reposo).

TELA
Lo de siempre: dinero. ¡Maldito parné!

La recoge la RAE como:
Coloquial. Dinero, caudal.
UVA
Vino, en términos generales, pero se emplea también para denominar cualquier clase de bebida, o vaso de alcohol. –Apaláncame la uva que ahora vuelvo.
Estar montado en la uva o estar con la uva significa, también, estado de embriaguez. –No le hagas caso a Fulano, que está montado en la uva.
Es el estado natural de más de dos millones de españoles, si es que los anuncios de la televisión no han hecho aumentar el número de adictos.

La recoge la RAE como:
Hecho una uva. Coloquial. Muy borracho.


VIAJE
Estar drogado. Sensación que experimentan los drogadictos, los flipados, los ceguerones, los fumados y cuando Marcelino Oreja (I marqués de Oreja. Jurista, político y diplomático español 1935) va a Moscú a hablar de terrorismo.

La recoge la RAE como:
Jerga. Estado resultante de haberse administrado una droga alucinógena.


YONKI
Drogadicto que se inyecta habitualmente.

La recoge la RAE como:
YONQUI. En la jerga de la droga, adicto a la heroína.


ZOOM
Invento de Valerio Lazarov (realizador, director y productor de televisión de origen rumano y nacionalizado español 1935-2009), que consiste en dejarte ciego, acercándote y alejándote las imágenes televisivas, según se le ponga a él en los cojones, y que ha sido una de las causas de que el país ande entontecido, cegato, flipado, ceguerón, mareado, agobiado, cansado, turbado, despistado, emporrado, atribulado, jodido y consenso.
Se suele decir:
-Emplea el zoom, tío, que éste ya está maduro. O sea, bien jodido.

No la recoge la RAE.

Julen / Yale (Autores)
Y no es que pase nada. Es que se traen un rollo que es demasié. Un día se tomaron siete whiskies de garrafón y, mientras se recuperaban en el Sanatorio de la Paz de su estado comatoso, alumbraron la idea: escribiremos el Diccionario del pasota.

Dicen ellos que durante más de dos meses frecuentaron los lugares del rollo: El avión, el Tartor, las discotecas periféricas, la plaza del Dos de Mayo y –sobre todo- el Palacio de las Cortes, buscando y acuñando palabras, frases y conversaciones.


FUENTE:
YALE – Julen Sordo, 1979.
Colección fábula / 40. Editorial Planeta. Córcega, 273-277, Barcelona-8.
Diccionario del PASOTA.


FJGB