ENTRADAS PRINCIPALES

martes, 5 de junio de 2018

PARQUE MARÍA CRISTINA (Algeciras)

El Parque María Cristina de Algeciras fue construido en 1834 en los terrenos que cediera Joaquín Bálsamo, un rico terrateniente a la ciudad a petición del General Canterac con el fin de adecentar y embellecer los terrenos colindantes al cuartel del Fuerte de Santiago, la feria y más tarde la plaza de toros de La Perseverancia.

Su extensión es de 20.683 metros cuadrados, está situado entre las calles Ramón y Cajal, Capitán Ontañón, Avenida Blas Infante y Avenida de las Fuerzas Armadas; se encuentra inscrito en el Catálogo del Patrimonio Histórico Andaluz, como Jardín de Interés Cultural de la Provincia.

Desde su creación el interés de los ciudadanos por ese espacio fue tal que el Ayuntamiento vendió pequeñas parcelas a particulares a muy bajo precio para que fueran adecentadas para el disfrute de todos los ciudadanos; con el tiempo estos se apropiaron y se tuvo que forzar la expropiación  de las parcelas a partir de 1889 a pesar de ello la situación se mantiene hasta el punto que en 1905 se pide licencia al ayuntamiento para una construcción y toda la ciudad se echó a la calle en una protesta masiva que terminó por evitar la construcción. Uno de los principales defensores del Parque María Cristina en esta época es el por enconces alcalde Emilio Santacana.
Sin embargo es el propio ayuntamiento el que en 1912 hace edificable una parcela del paseo al arder el Teatro de Variedades que allí se encontraba.
El Teatro de Variedades hacia 1903. Construido en una de los Jardines de Cristina en 1881 en El Calvario, la principal zona de ocio de la ciudad, a la altura de la actual calle Regino Martínez. Era una construcción de carácter provisional que abría por Carnaval y verano para celebrar espectáculos. En 1912 José Román dirigió la decoración interior, desapareciendo el edificio ese mismo año a causa de un incendio.

En 1929 se construye un cerramiento perimetral y la creación de la glorieta central con bancos decorados con azulejos de Triana.

ACTUALMENTE EQUIPAMIENTO ENTRE OTROS

Francisco de Goya

Cristóbal Delgado Gómez
Busto del General Castaños realizado en 1948 según se dice con el bronce de cañones franceses. 

La presión urbanística de mediados del siglo veinte se deja notar en el paseo, así en 1959 se decide ampliar la Avenida de las Fuerzas Armadas, entonces Avenida Francisco Franco, sesgando más de un tercio del parque y construyen varios edificios.
baños árabes trasladados desde la calle Rocha donde aparecieron en 1997 y una reconstrucción de la noria que debieron poseer.
En 1997 debido a la aparición de unos restos arqueológicos de notable interés en la Avenida Blas Infante y con la intención de conservar dichos restos, hubo de desviarse la calle, ocupando la esquina sureste del parque y situado junto al Parque arqueológico de las Murallas Meriníes.
Imagen tomada recientemente
La coronación de la reina de la Feria, de los Carnavales y de rastrillos medievales tiene lugar en sus paseos.
En el año 2007 a consecuencia de tener que adaptarse a las normativas europeas sobre seguridad en parques y jardines, se reestructuró toda la zona infantil, dotándola además de elementos y estructuras recreativas.


El Parque de María Cristina de Algeciras supone un espacio “natural” su vegetación actúa como un imán para diversas especies de aves que encuentran en él refugio. Entre la vegetación, palmeras, araucarias, laureles, acacias blancas, ficus, árboles de Júpiter, cedros y pinos.

FJGB

martes, 29 de mayo de 2018

CURIOSIDADES EN INTERNET

Esta oferta de empleo la encontré hace unos días en una Web de Empleo, os muestro el título y la descripción de la oferta.



FJGB

GRANDES FRASES (Traducidas)

I kissed my first woman and smoked my first cigarette on the same day. I never had time for tobacco after that.

Besé por primera vez a una mujer y fumé mi primer cigarrillo el mismo día.    Después de esto nunca tuve tiempo para tabaco.


Arturo Toscanini – Director Italiano.

Never be the first to arrive at a party or the last to go home, and never, ever be both.

Nunca seas el primero en llegar a una fiesta o el último en ir a casa, y nunca, nunca una y otra.

Anónimo

FJGB





martes, 22 de mayo de 2018

EL GIGANTE EGOÍSTA

Les voy a resumir un cuento de Oscar Wilde, que me parece muy bonito. Se llama “El gigante egoísta”.

Oscar Wilde fue un escritor, dramaturgo y poeta.
Nació en la época Victoriana tardía en 1854, en Dublín, Irlanda.
Fue una celebridad en su época por su ingenio.
Hoy en día es recordado por sus epígramas, sus obras de teatro y la tragedia de su encarcelamiento por homosexualidad.
Sus obras más notables son:
Su única novela “El retrato de Dorian Gray” y su obra de teatro “ La importancia de llamarse Ernesto”.
También hizo unos cuentos que para mi son muy bellos, este es uno de ellos.
Espero que les guste.


EL GIGANTE EGOÍSTA

OSCAR WILDE


Un gigante tenía un jardín muy grande y bello. El gigante se fue a visitar a su amigo el ogro, y por un periodo de siete años estuvo en casa de su amigo.
Durante su ausencia los niños al regresar del colegio pasaban la tarde en el jardín del gigante.
El gigante regresó a su castillo se molestó  y expulso a los niños de su jardín y lo cercó con altas muralla, y dijo “aquí solo me divertiré yo” y puso un letrero “se prohíbe la entrada bajo las penas legales correspondientes”, era un gigante egoísta.
Los niños ya no tenían donde jugar.
Los niños recordaban lo hermoso que era jugar en el jardín y caminaban junto al cerco del jardín.
Cuando llegó la primavera el país se llenó de hermosas flores, pero en el jardín del gigante egoísta seguía el invierno, en casa del gigante había viento, nieve, granizo, los pájaros no cantaban, el gigante egoísta asomaba su cabeza por la ventana y decía porque demora tanto la primavera.
Una mañana el gigante egoísta, acostado en su cama, oyó una hermosa música, pensó que eran los músicos del rey que pasaban por ahí, en realidad era un pájaro, hacía tiempo que no había oído a ningún pájaro en su jardín.
Por fin la primavera se dijo, saltando de su cama, asomo su cabeza por la ventana y vio a los niños jugando, trepando en las ramas, y los pájaros cantaban.
los niños habían entrado por un agujero del cerco del jardín.
Todo era precioso el invierno había desaparecido, pero en un rincón del jardín permanecía el invierno, había un niño muy pequeño que lloraba porque no podía trepar en las ramas, y por más que intentaba no podía porque era muy pequeño.

El gigante egoísta se dijo ¡Qué egoísta he sido!, desde ahora mi jardín será para los niños. Caminó hacia los niños pero ellos al verlo huyeron, solo el niño pequeñito no huyó porque no le vio venir, por tener los ojos llorosos.
El gigante egoísta le tomó al niño pequeño y lo puso sobre el árbol, y el árbol floreció, los pájaros vinieron y el niño extendió sus brazos y rodeo el cuello del gigante, los otros niños al ver esto, regresaron y todos jugaban en el jardín del gigante egoísta, pero ahora el gigante egoísta ya no era malo.
Los niños jugaron toda la tarde  y por la noche fueron a despedirse del gigante, él les preguntó por el niño a quién él había subido al árbol, no sabemos respondían los niños; díganle que venga decía el gigante. Nunca lo hemos visto respondían los niños.
Él gigante extrañaba al niño pequeñito porque era su primer  amiguito.
El gigante envejeció y ya no jugaba con los niños, solía pasar las tardes sentado en su sillón, viéndolos jugar .
El gigante murió y se fue al paraíso y el que le recibió fue el niño a quién ayudo a trepar sobre el árbol.
Los niños encontraron su cuerpo bajo el árbol, cubierto de flores blancas.



I.S.G.

LA ECONOMÍA EN EL CAMPO DE GIBRALTAR

Las pensiones, los sueldos, la vivienda, planes de empleo acompañados de inversiones, subsidio  a desempleados, calidad en la asistencia sanitaría, recursos preventivos de toxicomanías y de respeto de géneros e igualdad de colectivos.
Sería mucho pedir para el Campo de Gibraltar.

Para empezar: Las pensiones de jubilación, igual que las nóminas recibidas durante la vida laboral activa, están sujetas a retención fiscal a cuenta,  esto es la cuantía de la pensión se ve mermada y la recaudación fiscal aumenta sobre la retención de las pensiones e incluso de las recibidas por haber trabajado en el extranjero.


Actualmente se reclama que las pensiones no tributen como rentas de trabajo y que su cuantía se revalorice acorde con la subida de los precios (IPC).   

Otra recaudación del estado sobre los sueldos es a cuenta de la Seguridad Social para mantener la asistencia sanitaria pública y asegurar las ayudas a las personas sin empleo y las acciones de formación profesional que financia el Estado.

Artículo 35 de la Constitución Española de 1978: 
Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.


Actualmente se reclama una subida de los sueldos.
¿Qué ocurre si los sueldos suben?
Si los sueldos suben acuerdo para mantener el poder adquisitivo los costes por salarios de las empresas las obligan a subir los precios de sus productos, servicios…, aunque la recaudación sobre los sueldos y los ingresos a declarar por las empresas aumentarían y ello revertería en más presupuesto a asignar para fomento, sanidad, justicia, viviendas sociales, planes de empleo y formación… por parte del estado.

Repasemos algunos impuestos más que son recaudados por los ayuntamientos y que aseguran los servicios municipales (entre otros):
  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles IBI
  • Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
  • Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica
  • Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de Naturaleza Urbana
  • Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras
  • Las tasas municipales

Los relaciono porque varios de ellos lo deben soportar ciudadanos y empresas que van muy ajustados en sus presupuestos.


Artículo 47- La Constitución española de 1978:
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

La expresión burbuja inmobiliaria en España hace referencia a la existencia de una burbuja especulativa en el mercado de bienes inmuebles en España. Esta burbuja con sus efectos principales han sido la profundización de la crisis inmobiliaria española, la nacionalización de numerosas cajas de ahorros quebradas, ayudas públicas para fusiones de otras muchas entidades bancarias y el aumento de desahucios en España en aplicación de la ley hipotecaria española.


De acuerdo, se han tomado medidas para reforzar la protección de familias vulnerables susceptibles de desahucios pero insuficientes y quedando desprotegidas la familias que   cuentan con menos recursos.

Teniendo en cuenta toda la actividad auxiliar que genera la construcción siempre se ha relacionado la construcción como motor de la economía y ello ha dañado la manutención de muchas familias.


Hay muchas otras recaudaciones de otros variados impuestos que con el total de todas las administraciones deberían ser suficientes con una buena gestión financiera / económica y social que podrían haber evitado QUÉ SE HAYA LLEVADO AL LÍMITE LA ECONOMÍA EN EL CAMPO DE GIBRALTAR. 

FJGB

martes, 15 de mayo de 2018

BIBLIOTECA Y FONOTECA DE TEMAS FLAMENCOS EN EL CAMPO DE GIBRALTAR

El Campo de Gibraltar cuenta desde febrero de 2018 con una biblioteca y fonoteca de temas flamencos. Tiene su sede en la tercera planta de la Subdelegación del Gobierno de la Junta de Andalucía de esta comarca, en el número 35 de la calle Regino Martínez, en Algeciras, y está concebida como un espacio de consulta, estudio e investigación.



Hemos visitado la Biblioteca- Fonoteca y amablemente nos ha atendido José Manuel del gabinete de prensa del subdelegado de la Junta.
José Manuel es un gran aficionado al flamenco, nos comenta, y nos relata cómo surgió el proyecto.
José Manuel.- teniendo en cuenta que el flamenco es la principal seña de entidad cultural de Andalucía, y disponiendo del espacio de la sala de reuniones y que se siga usando como tal, que mejor sitio para acoger los libros y discos flamencos que podamos hasta ir configurando una pequeña biblioteca y fonoteca flamenca.
Aclara que en el Campo de Gibraltar “no existe si no es ésta”. Es una idea original, hay bibliotecas públicas municipales donde hay libros o puede haber discos de flamencos pero solamente dedicados al flamenco y a libros flamencos esta es la primera.
La idea surgió a finales de 2017 y aún tenemos poquitos fondos divididos en un espacio libros y en otro espacio discos, vamos humildemente poco a poco ampliándola.



El Instituto Andaluz de Flamenco ha contribuido con títulos: libros, discos compactos y DVD, entre las que se encuentran biografías, estudios y páginas dedicadas a los grandes clásicos (Antonio Mairena, Manolo de Huelva, Manuel Torre, Don Antonio Chacón...) y, junto a estas propuestas, los trabajos de intérpretes que han hecho historia en esta música (Paco de Lucía, Canela de San Roque...).

La biblioteca y fonoteca podrá ser visitada y consultadas en los horarios de atención al público habituales de la Subdelegación de la Junta.








Francisco Gustavo Sánchez Gómez, ​ mejor conocido por su nombre artístico Paco de Lucía, fue un compositor y guitarrista español de flamenco.
Antonio Cruz García conocido como Antonio Mairena fue un cantaor de flamenco.


FJGB

martes, 8 de mayo de 2018

FRASES DE PERSONAJES NOTABLES (Traducidas)

My life is a simple thing that would interest nobody.
It is a know fact that I was born, and that is all that is necessary.

Mi vida es tan simple que no le interesaría a nadie.
Es un hecho conocido que yo nací, y eso es todo lo que es necesario.

Albert Einstein, German scientist 

Ah, music. A magic beyond all we do here!

¡La música! ¡Algo mágico fuera de lo que todos nosotros hacemos aquí!
J K Rowling, British author

If we had no winter, the spring would not be so pleasant.

Si no tuviéramos invierno, la primavera no sería tan agradable. 

Ann Bradstreet, American poet


FUENTE:
English File –Elementary. Oxford University Press.
(Traducción FJGB)


FJGB

HOMENAJE AL PRINCIPITO

En un país lejano, que no se puede encontrar en los mapas.
Solo los niños lo tienen situado, porque todavía ven con el corazón.
Había una pareja de ancianos que habían destinado toda su vida a hacer felices a los niños.
Fabricaban marionetas con sus propias manos.
Estás marionetas parecía que tenían vida propia.
Las había de piratas que peleaban en la tarima por un cofre lleno de monedas de oro que estaba situado en una isla.
Así como bellas marionetas que simbolizaban el amor.
Los niños gritaban con los cuentos que imaginaban los venerables ancianos. 
Les gritaban a los malos y pedían que se besaran las marionetas que representaban el amor. Así las representaciones nunca eran las mismas y era muy divertido.
Un día un señor, que era el Rey absoluto de este país consideró que no se podía consentir semejante ultraje a la razón, pues los niños debían dedicarse a cosas serias como estudiar matemáticas o los confines de su Reino.
De forma que ordenó que las marionetas desaparecieran y que los ancianos se dedicaran a otro menester.
Así que cayó el telón y las marionetas se desplomaron.
Hicieron mucho ruido pero no se rompieron.
Eran de madera dura y seca de África.
Algunos niños lloraron desconsoladamente, pero nada pudo cambiar el destino de las marionetas.
La luna también lloró. 
Siempre que un niño antes de dormir sueñe con un país encantado y cuentos las marionetas, que no se rompieron, volverán a recuperar vida y todo volverá a comenzar. 

I.S.G.


LIMITADO


El cielo azul, en el que se reflejaba el mar,
hacia tener a las aguas cristalinas del arroyo color plateado,
diciendo hasta donde el verde prado debe iniciar los montes,
y luego las montañas y el horizonte dentado.
Y en aquel lugar una mujer sentada en el regazo de un hombre
reposaba con la primera mirada perdida a lo lejos,
con el primer halo de sosiego, mientras él,
recostado apoyando su brazo sobre la verde hierba
impregnada aún de un abundante rocío, mostraba,
de nuevo por primera vez
el agrado y deleite conquistados por una mujer.
Jamás alguien había pisado esa tierra, llenado con su presencia,
compartido con otros seres.
Y antes de ello, el hombre tomó la mano de la mujer,
siendo como un ligero hilo en un fuerte hilar,
y en ese momento un reflejo del cielo,
el mar y la tierra descansaron sobre las manos entrelazadas de ambos,
uniéndose así; el horizonte con lo inconmensurable del infinito,
el firmamento y la más infinitesimal partícula de tierra.

FJGB

martes, 24 de abril de 2018

ESTRELLA



Estrella tenía el pelo rizado, morena, su piel era blanca con pequeñas pequitas, sobretodo en la nariz, que no la afeaban sino que la hacían graciosa.

Tenía una estatura media para sus diez años.

Era hija única.

Vivía en una casa grande, antigua, de techos altos, con suelos de madera.

Cuando alguien pisaba sonaba clack, clack, más si se trataba de su madre, que siempre usaba tacones altos, esto la avisaba cuando ella se acercaba.

Esto era bueno para ella porque la liberaba de castigos.

Su madre era muy estricta, su padre estaba siempre ausente, era diplomático.

Sus padres se hablaban solo cuando era necesario.

Ella pensaba que no se les ocurría nada, que ya se lo habían dicho todo.

Siempre quiso tener una hermana que la entendiera. En esa familia se encontraba fuera de lugar.

No se daba cuenta de pequeñas cosas que le decía su madre, como sentarse con las piernas suficientemente cerradas como las señoritas. No llevar la contraria las personas mayores aunque ella creyera tener razón. Ni entrometerse en conversaciones ajenas.

Se sentía que quería ser ella misma, no una copia de alguien que conociera.

Su madre le decía que la diferencia es peligrosa, que las mujeres femeninas no tenían tantos pajaritos en la cabeza, que así nunca se casaría.

Ella se encerraba en su habitación a leer cuentos en los que había siempre finales felices y sapos encantados que se convertían en príncipes cuando los besabas.

Estrella quería hacer su propia vida con personajes que ella conociera, ya que nunca había visto un príncipe en su vida.

Soñaba que de mayor encontraría un hombre con el que pudiera hablar y ser ella misma y desde luego que fuera guapo e inteligente y lo encontró; pero después de conocerlo un tiempo se dio cuenta que al final resultó ser un príncipe que era en realidad un sapo cuando lo besabas.

Quiso escapar de la fantasía y entró en ella.

Lloró mucho y se prometió no volver a equivocarse.

Se convirtió en una sombra de sí misma.

Se hizo maestra y una mujer muy independiente y muy segura de si misma, por lo menos de cara a la galería.

De noche, cuando nadie la veía soñaba con ser una mujer femenina, como la que le decía su madre cuando era una niña y así encajaría.

Un día encontró un hombre que no se parecía en nada a su primer novio.

No siempre la escuchaba, a veces no lo entendía pero era lo que parecía y pensó que mejor que su corazón latiera, aunque tuviera peligro de una parada cardíaca y se liberó de sus miedos e intentó no pensar en los príncipes encantados de su niñez.

I.S.G.