ENTRADAS PRINCIPALES
martes, 19 de diciembre de 2017
MENÚ NAVIDEÑO
Si bien sabemos que el estado de ánimo puede condicionar
nuestro apetito, una dieta estricta nos puede afectar emocionalmente.
Ahora en estas fechas previas a las fiestas navideñas en
la gran mayoría de hogares se hace acopio de esos ingredientes que necesitamos
para los platos que queremos preparar.
Como en cualquier menú de otras muchas temporadas del año
no puede faltar la carne o el pescado, los mariscos y los dulces quizás en
cantidades algo más que en otras ocasiones pero no tiene porque ser no
saludable si respetamos la Dieta Mediterránea, la cual no dejará nuestro menú
sin tradición navideña y comeremos saludablemente.
Hay que recordar las pautas y los ingredientes de la
Dieta Mediterránea: como regla general comer variado, más porciones de
verduras, frutas y legumbres, el aceite de oliva, poca sal y una ensalada por
supuesto ya que son preferibles los alimentos de origen vegetal. Y como no
alimentos de temporada: (entre otros)
Para elegir: pequeñas cantidades de carne blanca; pollo,
pavo, conejo. El cordero o el cerdo pueden ser blanca según la pieza (lomo de
cerdo). El pescado y el marisco también es una buena opción para comer
saludable (aunque el marisco en menos proporción). Y por supuesto el consumo
moderado de bebidas alcohólicas.
¿Ha probado el helado como postre? El helado es muy recomendable y el turrón
sobre todo con frutas escarchadas y frutos secos. El chocolate presente en los
postres todo el año su consumo moderado es el aconsejable, esto vale para todos
los dulces.
Ya solo queda aconsejar guardar los
caldos de ave y carnes para los días posteriores que junto con las frutas y
verduras de temporada nos ayudará a seguir digiriendo los excesos que por
costumbre tenemos estas fiestas.
¡Buen menú!
FJGB
martes, 5 de diciembre de 2017
CHRISTMAS FESTIVAL DANCE A BENEFICIO DE ADEM-CG
Este es el segundo año que se celebra esta gala a beneficio de la
Asociación de Esclerosis Múltiple del Campo de Gibraltar (ADEM-CG), todo un
festival de danza celebrado el pasado viernes 1 de diciembre de 2017 en el
salón de actos de (UCA) Escuela Politécnica Superior de Algeciras, la
asistencia de público completó el aforo.
El conductor de la gala fue Kike Rodríguez con humor y cercano a todo
el público que pudo disfrutar de este evento solidario de coreografías con
diferentes bailes, mucho colorido, diversión y alegría.
La Asociación de Esclerosis Múltiple del Campo de Gibraltar es una
entidad sin ánimo de lucro, cuyo origen se remonta al año 1996 y congrega a
afectados de Esclerosis Múltiple y otras enfermedades neurológicas
degenerativas, y a sus familiares, de todos los municipios del Campo de
Gibraltar. La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica del Sistema
Nervioso Central. Está presente en todo el mundo y es una de las enfermedades
neurológicas más comunes entre la población de 20 a 30 años. Puede producir
síntomas como fatiga, falta de equilibrio, dolor, alteraciones visuales y cognitivas,
dificultades del habla, temblor, etc...
En el Christmas Festival Dance participó La Academia de baile “Kimbara
Imusic” de Algeciras deleitando con flamenco y bailes latinos, esta academia
ofrece la diversión y el entretenimiento con clases de sevillanas, flamenco,
salsa, bachata, merengue, cha cha cha, funky, hip hop y danza del vientre. Su
profesora Sonia Valenzuela y coreógrafa del GRUPO KIMBARA Y ECLIPSE SHOW
comienza a la temprana edad de 6 años y continúa con su formación académica,
obteniendo premios y realizando giras.
También participaron alumnos/as del profesor Adrián Moreno Serrano en
el estilo de baile moderno, alumnos/as
de Mar Clavijo Becerra con una danza tan delicada como la oriental y la
pasión del flamenco, en su academia Escuela de Danza Flamenco y Oriental (EDFO)
en Granada, Sevilla, Algeciras y Las Palmas ofrecen clases de Danza del vientre,
Flamenco, Sevillanas y rumbas y Bulerías entre otras, y también colaboró en la
modalidad de baile contemporáneo Maite Zarco Sellés profesora de danza que estudió
Pedagogía Danza clásica en Conservatorio Superior de Danza "María de
Ávila" de Madrid.
ADEM-CG ha agradecido "enormemente la colaboración de Sonia
Valenzuela, de sus alumnos, profesores y familiares, al Administrador y
personal de la Escuela Politécnica Superior de Algeciras, a Tu Punto Creativo y
especialmente a Kike Rodríguez".
FJGB
martes, 28 de noviembre de 2017
FRASES DE PERSONAJES AMERICANOS
Anyone who stops learning is old, whether at twenty or
eighty.
Cualquiera que
deje de aprender es viejo, ya sea a los veinte u ochenta.
Henry ford, hombre de negocios Americano.
My favourite things in life don´t cost any money.
Mis cosas
favoritas en la vida no cuestan dinero.
Steve Jobs, Americano fundador de Apple.
Not merely a nation, but a nation of nations.
No solo una
nación, sino una nación de naciones.
Don´t worry, be happy.
No te preocupes,
sé feliz.
Bobby McFerrin, músico Americano.
Summer afternoon, summer afternoon – the two most
beautiful words in the English language.
Tarde de verano,
tarde de verano: las dos palabras más bellas del idioma inglés.
Henry James, escritor Americano que vivió en Gran Bretaña.
FUENTE:
English File
–Elementary. Oxford University Press.
FJGB
martes, 21 de noviembre de 2017
DESENGAÑO (POESÍA)
Tus palabras tristeza me causan,
al saber que es por tu culpa, quizás mis
quejas aceptes.
Desde una mirada inocente hasta creer en
la vida,
desde mostrar enfado y rabia hasta mimar,
con los ojos todo ello tú me das.
Y te digo ahora:
en el río plata de la luna mi pena y
tristeza refleja,
pues me hiere la vida que la muerte
termina,
el amor que me diera desamor,
el poder que el mal sabe enardecer,
el convivir,
acaso no río,
acaso no lloro.
Ruge el corazón en soledad,
mañanas con pesadillas sin acabar,
calma desesperada sin deseo de avivar.
Por poco que cueste el afecto tuyo
valdría mi vida plena con tus mimos, tus
besos.
Es decir te quiero hacer de lo cierto
esperanza de correspondencia,
es esperar tu cuerpo sublime, cielo,
delicia humana.
A veces se corta una flor y la flor se
marchita
o se arranca un corazón
y el alma siente como se le arrojan
piedras
y una lanza de fuego la hace arder
desolada
sin alcanzar ver un después.
Miro la noche y desolado pido,
suplico e imploro oír;
he olvidado, te perdono.
Lanceaste con fuego a quien estaba muy
herido,
a quien la vida no deparó tu perdón,
ni tan siquiera un; he olvidado.
Sin guardar rencor reharé mi vida.
Sabré que el tiempo pasó,
Hoy, con más entereza,
sé que mi arrepentimiento de entonces no
fue suficiente para….
El tiempo ya se vengó,
tantos años no son suficientes de hacer
olvidar, motivo harto de desear….
Mayo de
2015
FJGB
REFRANES ESPAÑOLES
Los casi cien mil refranes
registrados en la lengua castellana son un extraordinario material que
representa uno de los grandes valores aportados por el pueblo a través de los
siglos, y que los españoles siempre tenemos en cuenta en nuestra vida cotidiana,
puesto que nunca faltan refranes para ilustrar nuestra conversación en
cualquier momento del día.
Los refranes son frases populares que
expresan consejos, pensamientos, opiniones e ideas.
Recopilación de algunos de los más
utilizados y su significado:
A Dios rogando y con el mazo dando.
Si deseas, anhelas algo además de
pedírselo a Dios debes esforzarte para lograrlo, conseguirlo como por ejemplo
estudiar para un examen importante que quieres aprobar.
A lo hecho, pecho.
Cuando has cometido un error, una
equivocación, un desliz o has dicho algo inoportuno debes reconocerlo y aceptar
las consecuencias.
A palabras necias, oídos sordos.
Algunas opiniones, comentarios o
descalificaciones que no se sustentan en nada y son sólo por decirlas mejor no
oírlas ni hacerles caso.
Afortunado en el juego, desafortunado
en amores.
Se atribuye cuando no tenemos suerte
en los juegos de azar para justificar, quizás, la mala suerte y de este modo
que somos afortunados con nuestra pareja.
Al perro flaco, todo se le vuelven
pulgas.
Hay veces que las circunstancias son
desfavorables, tenemos escasez de algo que necesitamos o simplemente vamos de
mal en peor, entonces no podemos más que esperar que las cosas empeoren
irremediablemente o continuemos la mala racha.
Antes se coge al mentiroso que al
cojo.
La persona que miente en un momento u
otro se contradice por lo que rápidamente descubrimos el engaño, igual que si
perseguimos a una persona con una discapacidad en una pierna.
Cuando las barbas del vecino veas
pelar, pon las tuyas a remojar.
Si se da la circunstancia de que por
ejemplo un solar contiguo al vuestro es expropiado existe la probabilidad que
tu solar también lo sea. O si alguien cercano a ti tiene una enfermedad
contagiosa también es muy probable que te hayas contagiado.
Del dicho al hecho hay un buen
trecho.
Es muy fácil decir que haremos alguna
actividad, que lograremos ser lo que nos propongamos, son hechos factibles que
deben ser una realidad que deben ser llevados a cabo que suelen ser, a veces,
no sencillos de realizar.
martes, 14 de noviembre de 2017
¡QUE DIFÍCIL!
Que difícil es vivir
Cuando no te dan un beso.
Cuando te faltan los tuyos
Cuando vives en silencio.
Que difícil es vivir
Cuando todo lo que te rodea
Salta por los aires
Como fuegos artificiales
Que difícil es vivir
Cuando me encuentro sola
Y tengo que echar mano al teléfono
Para romper el silencío
Que difícil es vivir
Cuando me falta el aire
Y me siento encerrada
Que difícil es vivir
Mi propia vida,
La tristeza me invade a
menudo
Y no se como espantarla
Pero siempre hay una
esperanza
Que llegue el mañana
Que todo cambie
Y me sienta acompañada
Mari Carmen G C
LA BENEFICENCIA DEL SIGLO XIX (LA CASA DE EXPÓSITOS ALGECIREÑA)
La Casa
de Expósitos algecireña en el siglo XIX se ocupó, además de recibir, acoger y
alimentar a los niños, a enseñarle un oficio que les ayudara a mitigar o paliar
su origen social bajo en la escala de aquella época (hoy día se conoce como
infancia marginada por pertenecer a familias sin recurso). Se da el caso de la
existencia, ya en esa época, de familias de acogida, tratando de evitar con
ello el contagio de enfermedades entre los niños, y más en momentos de
hacinamiento.
[Expósito
es el recién nacido "expuesto", es decir, sometido a
"exposición"; que ha sido abandonado o entregado por sus padres a
instituciones de beneficencia].
![]() |
Lugar
donde se asistía a los niños abandonados.
Entre
otras imágenes podemos ver a las nodrizas amamantando a los bebés.
|
Ya en
aquel tiempo la legislación para el ejercicio de la beneficencia y asistencia a
los más desfavorecidos estaba regulada, aunque han pasado muchos años se
comprueba que el funcionamiento de las administraciones es muy parecido al de
hoy, y se protegía y acogía a niños de madres solteras, padres fallecidos, o
que no podían alimentar a sus hijos y preferían dejarlos en la casa a que
murieran de hambre, pensando en recuperarlos después”.
![]() |
Fachada
del Hospital de
|
La Casa
de Expósitos algecireña comenzó junto con la fundación del Hospital de la
Caridad en 1748 cuando la Hermandad de las hermanas de la Caridad solicitaron a
Fray Tomás del Valle, obispo de Cádiz, licencia para construir un nuevo
hospital y la construcción del hospital en la parte baja de la ciudad, comenzó
ese mismo año con la financiación del obispado y sobre todo con las limosnas
que se recogían en la ciudad.
Una vez
fundado el Hospital de la Caridad la casa de expósitos a cargo benéfico del
Ayuntamiento receptaba niños procedentes de la villa Los Barrios y San Roque
contribuyendo ambas poblaciones con tres mil reales anuales, también de Tarifa
e incluso se comprueba documentalmente que el cónsul de España en Tánger
también enviaba niños. Más de 200 niños eran lactados por nodrizas pagadas con
sueldos del Ayuntamiento.
![]() |
Interior
del antiguo Hospital
de
|
En 1928 comenzaron
las obras de ampliación con el ala oeste del hospital y desde mediados del
siglo XX el edificio deja de prestar servicios hospitalarios por la
construcción de nuevos centros de Salud en la ciudad. Tras una profunda
restauración el edificio fue desde la década de 1990 sede de la Fundación
Municipal de Cultura «José Luis Cano» y a partir de 2013 se habilita como Museo
municipal.
EXPOSICIÓN
NIÑOS EXPÓSITOS
Documentos sobre la antigua Casa de Expósitos de Algeciras
ARCHIVO
MUNICIPAL
Centro Documental José Luis Cano Algeciras
La
exposición está en el Centro Documental que ha organizado el Archivo Municipal,
bajo la dirección de Agustín del Valle (Director del Archivo Municipal de Algeciras),
sobre la Casa de
Niños Expósitos de Algeciras. Se puede visitar durante todo el mes de
noviembre. Los documentos que nutren la exposición se conservan en el Archivo
Municipal y abarcan el periodo comprendido entre mediados del siglo XVIII y los
años 30 del siglo XIX.
La
exposición hace un recorrido de lo que fue la Casa de Niños Expósitos, desde que era gestionada
por las Hermanas de la Caridad ,
hasta el traspaso del servicio al Ayuntamiento y finalmente a la Diputación de Cádiz.
La
exposición también tiene un recuerdo especial hacia doña Emilia Ulibarri de
Gamir, conocida popularmente por Emilia de Gamir por ser la esposa del general
José Gamir, y que fue una gran benefactora de causas sociales en Algeciras y en
la comarca a finales del siglo XIX.
![]() |
Muñecas
prestadas por las niñas Lola Pereira Holgado y lucía Holgado Blanco
|
FJGB
SÍMBOLOS DE LAVADO, SECADO Y PLANCHADO DE LAS ETIQUETAS DE LA ROPA
¿A qué
temperatura tengo que lavar estos vaqueros? ¿Puedo meter esta camisa en la
secadora? ¿Me cargaré esta chaqueta si la plancho? En el día a día puede que te
asalten dudas sobre cómo hacer la colada. Muchas de ellas se pueden solucionar
echando un vistazo a la etiqueta de instrucciones, pero para ello hay que saber
qué significan los símbolos que vienen en ella.
Ten en
cuenta que lo que indican es el tratamiento máximo permitido para cada prenda,
lo que quiere decir que un lavado o un secado, por ejemplo, más suaves que los
que indiquen la etiqueta también son válidos.
FJGB
Suscribirse a:
Entradas (Atom)