ENTRADAS PRINCIPALES

martes, 10 de octubre de 2017

QUÉ HARÍA (YO) ANTE UNA CRISIS

En primer lugar seguir el protocolo indicado por el Psiquiatra, que puede ser aumentar la dosis de la medicación que ingerimos a diario o tomar alguna otra medicación extra prescrita si nuestro tratamiento son inyectables y acudir cuanto antes al centro de salud, esto último puede ser complicado si es fin de semana, en este caso, el de ser fin de semana, debemos valorar después de pasar al menos veinticuatro horas si la medicación extra nos mantiene algo estable para poder posponer el acudir al centro de salud el inmediato día laborable.

Hay que evitar abandonar la medicación.
Ante un brote psicótico grave es diferente porque probablemente puede llevemos al menos días o semanas sin medicación, si es la circunstancia de haber abandonado la medicación durante días o saltado los inyectables es preferible solicitar ayuda médica urgente, acudir al centro de salud cuanto antes. En estos casos no es válido el protocolo que tengamos indicado por el psiquiatra ya que hemos roto todas las reglas de prevención ante recaídas.

En los casos en que cumplimos los cuidados de continuar con la medicación para nuestro trastorno mental podemos crear un “cuaderno” donde indique que debemos hacer (que protocolo seguir) en caso de que se inicie una recaída, en el “cuaderno” anotaremos:
  • Lo recomendado por nuestro psiquiatra. 
  • Decir en casa que nos encontramos mal y que acudiremos al centro de salud en cuanto podamos.
  • Intentar salir de casa a dar un paseo solo o con un familiar o amigo siempre que no nos moleste estar con alguien.
  • No tomar ningún otro medicamento que no tengamos prescrito.
  • Realizar alguna actividad que nos reconforte aunque esto es difícil también debemos de hacer el esfuerzo de continuar con nuestro comportamiento de colaboración afable en casa y con nuestras amistades.
  • Si estamos agresivos, distantes, apenas podemos leer nuestro “cuaderno de que debemos hacer”, no soportamos a alguien cerca…, acudir a urgencias ya que igual con la aplicación de un procedimiento de atención psiquiátrica probablemente evitemos una crisis grave.


Si todos esos muchos otros síntomas graves que se pueden dar en una recaída son continuados durante días lo aconsejable es solicitar ayuda médica lo antes posible. En otros casos menos graves igual con los consejos de nuestro “cuaderno de qué hacer” estemos estables de nuevo en unos días después de visitar a nuestro médico.


FJGB

martes, 26 de septiembre de 2017

FRUTAS Y VERDURAS DE LA TEMPORADA DE OTOÑO

En el mes de julio indiqué que redactaría las frutas y verduras de temporada que corresponden a los meses del año pero al tratarse de una recopilación muy repetitiva he optado por redactar la relación de frutas y verduras estacionalmente, es decir, por las estaciones del año. Comenzando por el otoño que nos ha visitado hace unos días.

En el mercado comprobaréis que tienen un mejor aspecto y propiedades (Su beneficio para nuestro organismo) de la fruta o verdura de que se trate y además a un mejor precio.

En el mercado o supermercado sus empleados le podrán asesorar e irá conociendo más cosas que seguro le interesarán sobre las frutas y verduras de temporada.

La fruta y verdura fuera de temporada en muchos alimentos con las modernas técnicas de cultivo actuales le permiten disponer de ellos con excelentes calidades durante toda estación a lo largo del año.

Esta guía debe entenderse únicamente a efectos orientativos.

También hay que tener en cuenta la importación de alimentos de países como Argentina, Brasil, Chile y países africanos donde las estaciones son diferentes... (Cuando aquí es verano, su estación es la de invierno y viceversa).


LISTA DE FRUTAS DE LA TEMPORADA DE OTOÑO

Kiwi: contiene mucha fibra, pocas calorías, muchas vitaminas, minerales e hidratos de carbono. (Se trata de una de las frutas universalmente más recomendadas).
Manzana: buena aliada contra el colesterol y la diabetes, contiene azúcares, fibras, carbohidratos, vitaminas y minerales.  Gracias a la pectina es a la vez laxante suave y tratamiento de diarreas o colitis. Proteínas: 0 g.

Plátanos: contienen un 75% de agua, Hidratos de Carbono, fibra, vitaminas, minerales y muchas Calorías. Su temporada es de todo el año.
Uva: contiene un 80% de agua, fibra, tiene muchas calorías, Hidratos de Carbono (glucosa y fructosa = azúcares), vitaminas y minerales.


Pera: rica en agua, y con un destacado aporte en fibra. Tomada en crudo es ligeramente astringente (función contraria al laxante). Aporta potasio y magnesio, y vitaminas del grupo B.
Granada: contiene fibra, potasio y vitamina C. También es significativo su contenido en antioxidantes.
Mandarina: rica en vitamina C, vitamina A y minerales como calcio y magnesio en cantidades bastante importantes. Aporta pocas calorías por su alta proporción de agua.
Cereza: rica en flavonoides y polifenoles, importantes antioxidantes. Buen contenido en fibra.
Maracuyá – (Fruta de la pasión): alto contenido calórico por su contenido en hidratos de carbono. Destaca su alto contenido en fibra y minerales. Producto de importación, temporada anual.
Naranja: excelente aporte vitamínico. Son ricos, sobre todo, en vitamina C. Basta una naranja para cubrir las necesidades diarias de esta vitamina antioxidante.
Coco: valor energético alto, 30% de grasa saturada, bajo contenido en azúcares y proteínas. Nutricionalmente aporta fibra, vitamina E y minerales. Producto de importación, temporada anual.
Chirimoya: aporte calórico algo superior a la media de las frutas debido a su alto aporte en azúcares, rica en potasio, vitaminas y fibra.
Caqui: (también se la conoce como palosanto) rico en agua, alto aporte calórico, vitamina C y carotenos (responsables del color de frutas y vegetales con función antioxidante que evita el proceso de envejecimiento celular).
Mango: rica en vitamina C, (más que la naranja), y en beta-caroteno o pro-vitamina A (esta provitamina se encuentra en alimentos de origen vegetal, como frutas y verduras), cantidades moderadas de fibra.
Lima: (fruto muy parecido al limón) muy bajo contenido calórico, destaca su contenido en vitamina C. Producto de importación, temporada anual.
Limón: muy rico en vitamina C, con propiedades astringentes: el agua de limón es muy beneficiosa en caso de diarrea.



LISTA DE VERDURAS DE LA TEMPORADA DE OTOÑO



Acelgas: contiene 91% de agua, poquísimas calorías, fibra, Hidratos de Carbono, vitaminas y minerales.
Berenjena: contiene 92% de agua, 0,2% de grasas por cada 100 gr, 1% de proteínas, fibra (si se toma con piel) y pocas calorías, Hidratos de Carbono, vitaminas y minerales.
Calabaza: contiene 90% de agua, poquísimas calorías, mucha fibra, Hidratos de Carbono, vitaminas y minerales.
Calabacín: contiene, vitaminas, minerales, mucha agua, proteínas y muy pocas grasas.
Judías Verdes: contiene un 90% de agua, rico en fibra, proteínas, nada de grasa, pocas calorías, Hidratos de Carbono, vitaminas y minerales.
Lechuga: contiene en general abundante fibra y con componentes muy saludables. Su temporada es de todo el año.
Puerros: contiene fibra, un 94% de agua y es baja en calorías.
Pimiento: tiene un aporte calórico importante, mucha agua, vitaminas, minerales, fibra, casi no tiene grasas.
Remolacha: tienen alto contenido en fibra y ayudan contra enfermedades cardíacas y anemia. Su temporada es de todo el año.
Tomate: contiene vitaminas, minerales, altas propiedades antioxidantes y por tanto un excelente aliado contra el cáncer.
Zanahoria: contiene vitamina A y alto contenido de fibra, azúcar y 86 gramos de proteína.
Brócoli: contenido en vitamina C y otras vitaminas hidrosolubles (del grupo B que forman un grupo de 8 vitaminas con funciones parecidas y son hidrosolubles, por lo que se pueden perder en el agua de cocción), minerales y buena cantidad de fibra.
Alcachofa: rica en minerales y oligoelementos (presentes en pequeñas cantidades en los seres vivos y tanto su ausencia como su exceso puede ser perjudicial para el organismo como el potasio, fósforo, cobre y zinc). Rica en fibras y más rica en hidratos de carbono y en proteínas que la mayoría de las verduras y un poco más energética.
Cardo: muy rica en agua y su aporte calórico es bajo, aporta a nuestra dieta potasio, vitaminas del grupo B (como el ácido fólico) y fibra.
Guisante: (se considera tanto una legumbre como una verdura) rico en proteínas (menos que las legumbres), pero frescos y verdes aportan vitamina C como las verduras. Buen aporte en fibra.
Coliflor: alto poder antioxidante gracias a su riqueza en vitamina C. La fibra y los compuestos azufrados son los responsables de la flatulencia y dificultad para su digestión.
Ajo: Se le atribuyen muchas propiedades beneficiosas para la salud aunque para ciertas personas el consumo de ajos es indigesto. Cocinados pierden parte de sus propiedades. Su temporada es de todo el año.
Rábano: aporte en fibra, minerales y vitaminas, se consumen crudos, es muy importante lavarlos bien antes del consumo. Su temporada es de todo el año.
Nabo: es una raíz rica en compuestos azufrados (contribuyen al mantenimiento de nuestro sistema inmunológico, y le ayudan al organismo en muchos procesos de eliminación de toxinas que pueden ser perjudiciales para la salud) vitamina C y aporte calórico bajo.
Espinaca: rica en minerales y en vitaminas, gran parte se pierde durante el proceso de cocción, aconsejable consumirlas crudas o en ensalada.
Escarola: agua, aporte calórico muy bajo, buen aporte en vitaminas, minerales y fibra.
Apio: rico en minerales y oligoelementos (presentes en pequeñas cantidades en los seres vivos y tanto su ausencia como su exceso puede ser perjudicial para el organismo como el potasio, fósforo, cobre y zinc). Fibra, rica en hidratos de carbono y en proteínas y energética.
Repollo: alto contenido en agua, fibra y ácido fólico y compuestos azufrados (beneficiosos para el cuerpo humano / mineral de características esenciales para la salud, pero puede producir flatulencia y resultar indigesto).
Endibia: (resultado del cultivo forzado o artificial de la raíz de la achicoria guardada en un ambiente oscuro, cálido y húmedo) bajo aporte calórico, ácido fólico (vitamina B9) y intibina que protege el hígado.
Col lombarda: pobres en calorías, abundante fibra, rica en vitaminas, buen aporte en ácido fólico y en vitamina C y compuestos azufrados (beneficiosos para el cuerpo humano / mineral de características esenciales para la salud, pero puede producir flatulencia y resultar indigesto).


FUENTE:

OTROS

FJGB

martes, 19 de septiembre de 2017

OTROS JEROGLÍFICOS SENCILLOS

1

2

SOLUCIONES: (Al revés)
1 atsiver
2 ojabart
FJGB

DIFERENCIA ENTRE INGLATERRA, REINO UNIDO Y GRAN BRETAÑA

Vamos a ver las diferencias entre todos estos términos y denominaciones para usarlos correctamente.
Geográficamente el archipiélago de las islas británicas está compuesto por dos grandes islas:
1. La isla de Gran Bretaña
2. La isla de Irlanda
[Los mapas geográficos son representaciones planas de la superficie terrestre y los accidentes de la naturaleza (ríos, mesetas, montañas, etc.)]

¿Y EL REINO UNIDO?
Pues el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del norte (es así se denomina oficialmente), es un estado unitario y soberano compuesto por cuatro países diferentes: (La capital del Reino Unido es Londres)
  • Inglaterra 
  • Escocia
  • Gales
  • Irlanda del Norte

En el mapa político [Un mapa político es aquel que exhibe las diversas entidades políticas en las que se divide unos territorios fijados por el ser humano, como países, localidades, ciudades, provincias].



El Reino Unido es un estado compuesto por países que ocupa toda la Isla de Gran Bretaña y parte de la Isla de Irlanda.

GENTILICIOS [Es el que nombra la gente, nación o patria de las personas. Expresa relación con un lugar geográfico ya sea por ciudad, provincia, región o país].

IDIOMAS El idioma oficial del Reino Unido es el inglés. Cada país constituyente que conforma el Reino Unido cuanta con su propio idioma co- oficial.

                                   
Inglaterra: GENTILICIO ingleses (English) / IDIOMA inglés / Capital Londres.


Gales: GENTILICIO galeses (Welsh)  / IDIOMA idioma co-oficial es el galés / Capital Cardiff.


Escocia: GENTILICIO escoceses (Scottish)  / IDIOMA idioma co-oficial es el escocés / Capital Edimburgo.


Irlanda del Norte: GENTILICIO norirlandeses (Northern Irish)  / IDIOMA idioma co-oficial es el irlandés / Capital Belfast.

Todos son británicos, pero ingleses solo son los de Inglaterra.

REPÚBLICA DE IRLANDA conocida normalmente solo como Irlanda, es un estado totalmente independiente y diferente del Reino Unido, situado en la isla de Irlanda. Su capital es Dublin. En este estado también se habla inglés y está situado en las islas británicas, pero sus habitantes no son ingleses ni británicos, sino irlandeses.


FUENTE:

Otros

FJGB