ENTRADAS PRINCIPALES

jueves, 1 de junio de 2017

FIESTA EN ALGECIRAS

Dentro de dos semanas comienza la  feria de Algeciras  el viernes día diecisiete de Junio será la coronación de la reina de la fiesta y el sábado será la cabalgata y seguidamente se procederá al alumbrado de la feria.

CARMEN M.

VERANO

Para el próximo 12 de junio empieza el horario de verano solo por las mañanas y comienzan nuevos talleres en nuestra unidad de salud mental…Ya os iremos informando. 
Zoe y Manoli

martes, 30 de mayo de 2017

JEROGLÍFICOS (4)

Otros jeroglíficos con alguna dificultad.
(Soluciones: al final al revés)




Soluciones:
saretap
analla
atsah

Algeciras, 30 de mayo de 2017
FJGB

FALTA MENOS PARA NUESTRA FERIA ESPECIAL


ALGO DE MODA 2017

Flores y lunares transformados en diferentes tamaños y colores reinan en la moda flamenca de 2.017. Escotes barco y muchos volantes en las mangas.Trajes de flamenca entallados con volantes abajo.

                     ALGO DE HISTORIA DE NUESTRA FERIA

La primera Feria de Algeciras se celebró, con permiso Real, los tres primeros días de junio de 1850 como Feria de ganado, en la zona conocida como "El Calvario". Esta era una zona desprovista de construcciones desde la cual podía realizarse la por entonces popular romería de Los Pinos.

En esa primera Feria se celebraron fuegos artificiales, regatas de buques, carreras de caballos, actuaciones musicales e incluso un festejo taurino. Este festejo denominado toro de la veta fue prohibido unos años después. 

En el ferial también se podían realizar todo tipo de compras, muebles, alimentos, forja.

Siete años después de celebrada la primera Feria de ganado, se construye en las inmediaciones del recinto la primera plaza de toros permanente. Esta plaza tuvo una corta vida debido a defectos de construcción.

Unos años después, debe edificarse otra nueva. 

En 1.866 acaba la construcción de la Plaza de toros de La Perseverancia, en la parte alta del Paseo de la Feria.

Este sería el lugar de celebración de la Feria hasta bien entrado el siglo XX.

En 1914 se amplía el paseo, debido a la gran afluencia de público.

En 1957, el recinto ferial debe trasladarse a otra zona debido a la presión urbanística. 

El lugar elegido es un descampado al norte del Paseo Cristina.

En 1967 el Real de la feria se traslada a un lugar, entonces sin urbanizar a las afueras de la ciudad, en la zona denominada de Las Colinas. 

El antiguo Real es totalmente urbanizado con la construcción de la Avenida de Francisco Franco, hoy Fuerzas Armadas.

El nuevo real contará desde 1.969 con la Plaza de toros de Las Palomas en su parte más alta. Esta Plaza venia a sustituir  a la antigua plaza de La Perseverancia, que sería demolida en 1.976.

El recinto hoy está incluido dentro de la ciudad.

La feria hoy se celebra durante nueve días.
I.S.G.








DICCIONARIO DEL PASOTA II



HERALES
Antigua prenda masculina, que cubría las piernas y se ceñía a la cintura, y que algunos patriotas, como Fraga Iribarne (Político, diplomático y profesor español de Derecho), se sujetaban con tirantes rojigualdos. O sea, pantalones.

No la recoge la RAE.

IR de…
Profesión, manera de ser o estar. -¿y  tú de qué vas por la vida, tío? –Trabajo en la Renfe.
-Pues yo creí que ibas de listo.

La recoge la RAE como:
desusado. Obrar, proceder.

JULÁI
Macho, tío, hombre. Pero oliendo a tigre y también en un tonillo despectivo. Julái se le puede llamar a Marcelino Camacho (Destacado sindicalista y político español) sin grave escándalo, pero no se le puede llamar lo mismo al conde de Motrico (ministro de Asuntos Exteriores en el primer gobierno del rey Juan Carlos I). Como se sabe, al señor conde le llaman otras cosas, ya especificadas en este diccionario de la gente del rollo.

No la recoge la RAE.

KILO
Un millón de pesetas. Lo que ganaba El Cordobés cada tarde por vestirse de luces, lo que quisiera Fernández Ordóñez (Economista y funcionario español, gobernador del Banco de España) que pagaran los oligarcas españoles a la Hacienda. Lo que cuesta un coche utilitario. Lo que cobra cualquier jugador de la selección española de fútbol por ganarle a Luxemburgo. Lo que no cobra ningún segador, al año, por trabajar, durante diez horas, a cuarenta grados a la sombra. Dícese también de una medida de peso de 850 gramos.

La recoge la RAE como:
coloquial. Millón de pesetas.

LABIA
Piquito de oro. Chamullar dabuti, darle por lo fetén a la viperina. Ser convincente en la oratoria. Saber hablar, vamos. Ejemplos de gente con labia: la mula Francis, el conde de Godó, un senador real, las señoras del Avón, Lola Flores y la española cuando besa.

La recoge la RAE como:
coloquial. Verbosidad persuasiva y gracia en el hablar.

MENDA
Es, más bien, un término chulesco. Menda soy yo, por ejemplo. -¡Al menda no hay quien se la dé con queso! (Pero se la dan a cualquier menda.)

La recoge la RAE como:
1 coloquial. Esp. Designa a la persona que habla. Mi menda, el menda, este menda. No pienso ayudarles: menda ya no hace más favores.
2 coloquial. Esp. Persona cuyo nombre se ignora o se omite. ¿Quién era la menda que iba contigo?

FUENTE:
YALE – Julen Sordo, 1979.
Colección fábula / 40. Editorial Planeta. Córcega, 273-277, Barcelona-8.
Diccionario del PASOTA.

Algeciras, 30 de mayo de 2017

FJGB

miércoles, 24 de mayo de 2017

9000 firmas en apoyo del servicio de Pediatría



El Servicio Andaluz de Salud (SAS) comparte la preocupación y trabaja en la búsqueda de los profesionales.


CIBERATAQUE MUNDIAL DEL”RANSOMWARE”


El ciberataque que el pasado viernes se produjo paralizó Telefónica y otras grandes empresas españolas, para luego convertirse en una cuestión de seguridad a nivel mundial tras colapsar la sanidad británica o extenderse por compañias de EEUU. El Ransomware, del inglés rescate y ware, software, es un tipo de programa informático malintencionado que restringe el acceso a determinadas partes o archivos del sistema infectado, y pide un rescate a cambio de liberar el sistema. El rescate se pide en bitcoins. es una moneda virtual e intangible.
Tiene muchas de las ventajas que el medio digital ofrece: es inmediato, puede mandarse a cualquier parte del mundo y cuenta con una mayor seguridad anti robo, entre otras. Este ciberataque fue frenado en seco por un joven hacker de veintidós años que, anonimamente, compró un dominio y encontró una primera solución al virus. Este hacker se llama Marcus Hutchins y vive en la costa al norte de Devon y está trabajando junto con las autoridades británicas para frenar el alcance del ransomware “Wannacry”. El mérito de Hutchins reside en encontrar un fallo en el código malicioso que infectó a cientos de ordenadores el pasado fin de semana. Descubrió un dominio oculto en el software y decidió registrarlo. Poco después , se dió cuenta de que esa dirección web servía como una especie de medida de desactivación del ataque y que, al estar ahora en su poder, podía emplearlo para que el virus dejara de infectar a los ordenadores secuestrados.
I.S.G.

martes, 23 de mayo de 2017

REALIDAD O FICCIÓN

EEUU, Japón y Corea de Sur han solicitado una reunión urgente con el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el martes pasado para abortar el lanzamiento de prueba  de un misil norcoreano que tuvo lugar el domingo pasado. Según  informaron  fuentes  diplomáticas, es la octava prueba con misiles del régimen comunista en lo que va de año. Las repetidas pruebas de arma de destrucción de Corea del Norte han endurecido  la retórica de Washington tras la llegada de Donal Trump.



Antonio Sánchez

DICCIONARIO DEL PASOTA I

                                                        

                                       



ABRIRSE
Huir, largarse, coger el dos, pirarse, o sea, en plan sha de Persia, pero sin petrodólares.

La recoge la RAE como: Jergal. Irse de un lugar, huir, salir precipitadamente.

BUGA
Coche, automóvil. –Tengo mi buga en la puerta. ¿Te quieres venir conmigo?

La recoge la RAE como: Jergal. Coche (automóvil).
Acortamiento de Bugatti, marca alemana de automóviles fundada por E. Bugatti, 1881-1947, empresario italiano.

CANGREJO
Antiquísima moneda (pesetas) de cinco duros, con la que sólo te puedes comprar hoy un paquete de pipas de girasol.

No lo recoge la RAE.

DABUTI
Chanchi, divertido. Pasárselo dabuti es, por ejemplo, irse de bingo y acertar tres plenos o romper la luna de un escaparate con un tirachinas o hacerle un corte de mangas a Martín Villa (Político de la transición) o tocar pelo en la entrepierna de Bárbara Rey (Artista) y otras delicias por el estilo. Lo cual, que el personal, como se ve, tiene poquísimas ocasiones de pasarlo dabuti, es decir, en grande.

No lo recoge la RAE.

EMBUTIDO
Escondido. –Pepe está embutido en su agujero porque le han dado un cante a la pasma.

No lo recoge la RAE.

FETÉN
Bueno, de calidad, chachi, dabuti. Una tía fetén por ejemplo, puede ser Ágata Lys (Artista), ¿O es que no está buenísima, eh?

La recoge la RAE como:
adj. Bueno, estupendo, excelente. Conocí a una chica fetén.
adj. coloq. Sincero, auténtico, verdadero, evidente.
f. coloq. La verdad. La fetén.
adv. coloq. Muy bien. Todo funciona fetén.

GACHÍ
Chorva, jai, chica joven. Como Golda Meir (Política, diplomática y quinta primera ministra de Israel) hace un millón de años.

La recoge la RAE como: Vulgar. Mujer, muchacha.

FUENTE:
YALE – Julen Sordo, 1979.
Colección fábula / 40. Editorial Planeta. Córcega, 273-277, Barcelona-8.
Diccionario del PASOTA.

Algeciras, 23 de mayo de 2017
FJGB

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS OBRAS DE PICASSO III (En Colecciones Públicas) Gran Bretaña - Holanda - Italia

El movimiento surrealista le aportará especialmente a Picasso la incorporación de algunos temas nuevos, sobre todo eróticos, junto a un tratamiento innovador de otros motivos ya conocidos, que ahora se interpretan insistiendo en sus posibles elementos inquietantes.
Uno de esos temas, quizá el más importante de estos años, es el del Minotauro. La metamorfosis es uno de los motivos preferidos por los seguidores de las teorías de Breton, pero en la obra de Picasso cobrará un protagonismo especial.


Fecha de nacimiento: 25 de octubre de 1881, Málaga.
Fecha de la muerte: 8 de abril de 1973, Mougins, Francia.
Cónyuge: Jacqueline Roque (m. 1961–1973), Olga Khokhlova (m. 1918–1955).
Hijos: Paloma Picasso, Claude Picasso, Paul Joseph Picasso, Maya Widmaier-Picasso.

Gran Bretaña


LA DANZA
Óleo sobre lienzo, 215 x 142 cm Londres, Tate Gallery. 1925.  
El método cubista de describir un rostro simultáneamente desde varios ángulos perspectivos es desarrollado en 1926, con las cabezas espantosamente deformadas. Ojos, boca, dientes, lengua, orejas y nariz son distribuidos sin ningún orden naturalista en los rostros de las figuras representadas.

Holanda


MUJER DESNUDA DELANTE DEL JARDÍN
Óleo sobre lienzo, 130 x 162 cm Ámsterdam, StedelijkMuseum. 1956.
Desde el invierno de 1955 hasta el verano de 1956, junto a los retratos de Jacqueline surgen cuadros de desnudos procaces y abundantes. Especialmente dos lienzos, uno de los cuales es éste, además de tener en común las grandes dimensiones, son similares en la construcción geométrica y en facetas del cuerpo que contrasta en algunos puntos con las formas redondeadas e hinchadas de los gigantescos pies y del balcón.
Italia


MUJERES JUGANDO EN LA PLAYA
Óleo sobre lienzo, 129 x 194 cm Venecia, PeggyGuggenheim Collection. 1937.
En estos años, Picasso trabaja con el yeso; nacen esculturas de blancura deslumbradora, volúmenes redondeados que recuerdan el cuerpo lozano y de carnación clara de Marie Thérése. La pintura y la escultura estuvieron siempre en continuo contacto y constante diálogo, y a menudo las técnicas de una se integran en las de la otra.


Con esta publicación de la localización en Gran Bretaña - Holanda - Italia de obras de Picasso acaba la serie de LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS OBRAS DE PICASSO En Colecciones Públicas.

Hasta el último momento, Picasso no deja de crear, como demuestran las 156 estampas tituladas Suite 156, realizadas entre finales de 1970 y marzo de 1972, y la serie de autorretratos en los que aparece insistentemente la imagen de la calavera, como si quisiera conjurar su propia muerte. Ésta acontece el 8 de abril de 1973.

Fuentes:
·       Los grandes genios del arte contemporáneo. El siglo XX. Biblioteca El Mundo. 2 Picasso. Primera Edición 2003. RCS Libri S.p.A., Milano.

Algeciras, 14 de febrero de 2017
FJGB