ENTRADAS PRINCIPALES

martes, 13 de marzo de 2018

DARWIN vs DIOS

Charles Robert Darwin supo desde el principio que su teoría de la evolución iba a caer como una irreverente bomba sobre los dogmas establecidos de la fe cristiana. No es de extrañar, por lo tanto, que se pasara más de dos décadas dándole vueltas a lo que el filósofo Daniel Dennett bautizó como su «peligrosa idea», hasta que finalmente se atrevió a publicar 'el origen de las especies'. (1858)
(Pablo Jáuregui)

Una idea que en años de estudio por Darwin no es solo peligrosa es también absurda no se puede rebatir la religión arraigada en  todas las culturas desde siempre con un simple estudio aunque le dedicara años y viajes por el mundo de un científico que utiliza una lógica que se contradice y que queda rebatida.

Publicar un estudio que solo son conjeturas, lo repito no puede un científico del siglo XIX basar la existencia del ser humano con una simple teoría, de años de estudios y de viajes pero un solo científico y con conocimientos rudimentarios de aquella época.


Sus evidencias simples conjeturas.
Cometía un error, sus reflexiones eran desde sus propias deducciones  las cuales estaban en sus pensamientos y su teoría basada en sus estudios que le llevaron a conclusiones basadas en evidencias que no conducían más allá de algo anecdótico hoy en día.

Dos años después, la muerte de su adorada hija Annie, como consecuencia de una tuberculosis que acabó con su vida a los 10 años, fue la puntilla que le hizo perder definitivamente la fe a Darwin.

Tuvo que ser absurdo rebatir por sólo un científico las religiones.
150 años después, las llamas de esta controversia todavía no se han apagado en el mundo del siglo XXI.

Son muchos los personajes políticos y científicos que admiten la existencia de dios surgida de un Big Bang, algo que yo comparto, evidentemente la tierra estuvo habitada por grandes herbívoros / carnívoros (dinosaurios) y quizás fuera la antesala para el génesis.

¿Cómo puede una especie animal primitiva después de evolucionar existir junto a su individuo evolucionado?
En este ejemplo están algunos de los felinos.

La creación tuvo que ser ardua, o no tan ardua en relación a las capacidades actuales o futuras del Ser humano.

Una forma por ejemplo de crear algunos felinos podría haber sido a partir de plantillas de especies comunes como en el ejemplo gráfico que muestro. Una ayuda para el arduo trabajo de la creación.

(Redactado Mayo de 2012)
FJGB

martes, 6 de marzo de 2018

VIOLENCIA DE GENERO

Sin duda alguna hay muchas circunstancias que puedan dar lugar a la violencia de género, pero “el denominador común” es siempre:
La ilegítima autoridad sobre la pareja. 


El maltrato es una conducta injustificable en todos los casos.
El maltratador rompe la convivencia saltándose todas las reglas de respeto mutuo.

Posibles desencadenantes:
  • El hombre no valora el trabajo en casa de la mujer y deja de valorarla.
  • Convertir a la pareja en un objetivo donde descarga sus propios problemas (laborales, personales, estrés…).


El maltratador juega su rol mezclando su culpa y soberbia de modo que no admitirá nunca su flaqueza y considerará a su pareja en vez de víctima, culpable de su comportamiento.


Por ello la tolerancia cero abre dos caminos:
La liberación de la maltratada.
El desistimiento de la actitud del maltratador.



FJGB – (redactado 2014)

EL SER HUMANO

En muchas de mis reflexiones considerando al Ser Humano puedo decir que cuando alcancemos el grado de conocimiento en el que no tengamos dudas dejaremos de ser Seres Humanos para ser Seres Perfectos.



En el lenguaje encontramos sustantivos como: Humanidad – Libertad – Fraternidad, que curiosamente tienen forma verbal de imperativo, es decir, podemos suplicar Humanidad para países del mundo donde actualmente están inmersos en un conflicto bélico, o exigir Libertad para presos….



Considerando de nuevo al Ser Humano que valor podemos tener para, por ejemplo, un menor de edad que haya crecido en una zona con un conflicto bélico donde no haya visto más que…, muy posiblemente no creerá en sus semejantes si acaso en los miembros de su familia que puede que fueran civiles o militares abatidos en combate, no creerá, ni confiará en el Ser humano, pienso, o se hará más fuerte y mostrará todos los valores necesarios para la convivencia en armonía, el cauce donde todos los sentimientos confluyen después de destrucción y tragedia. 

FJGB

DEDICADO A TI

El día muere y la noche nace
otra noche para soñar y esperar.
Una sensación de ansiedad
que no mitigan los tranquilizantes
sino tu presencia.

Siempre mirando el teléfono
para ver si has llamado
y yo no lo he escuchado
cosa que nunca pasa.

Siento muchas cosas a la vez
miedo de que lo que siento se acabe
de que yo ya no te interese.

Alegría porque tu corazón
ha liberado y curado
heridas profundas.

El amor pasado fue una esclavitud
ahora me siento una liberta.

Tanto sufrí
sintiéndome parte de un todo
y no una persona única
como me siento hoy.

Qué más da que esto no sea eterno
nada lo es.

Somos simples porteadores de alegría y tristeza
Todo pasa, pero algo queda.

Solo nos tenemos a nosotros mismos
más con la ayuda de los demás

encontraremos nuestra plenitud.     

I.S.G.

martes, 20 de febrero de 2018

NATALIA





  Natalia tiene el pelo pelirrojo, muy largo con unos bellos ojos azules.
Era una pequeña muy especial, adivinaba cosas que le iban a ocurrir próximamente a la gente.
La gente la adoraba y a la vez la temía, porque las personas mayores temen a las personas diferentes y ella era especial.
Especial porque era muy alegre, era capaz de jugar con cualquier cosa, incluso no le importaba jugar sola. Su imaginación no tenía límites.
Había muchos niños que la cortejaban, pero ella no se daba cuenta, tan absorta estaba en su propia vida.
Un día sintió que el estomago se le revolvía, se lo dijo a su madre.
            Pensaron que la comida le había sentado mal, también           sentía mareos.
           Como si   fuera en un barco en plena travesía.
Su madre la llevó al médico del pueblo, solo había uno, viejito, con gafas redondas y regordete.
La examinó y le dijo a su mamá que le parecía que estaba completamente sana. Que no encontraba explicación a sus síntomas.
Su madre al salir de la consulta le compró un pequeño cuento, pues a la niña le encantaba leer.
Siempre que iba al médico, después su madre le compraba un cuento para que no se le hiciera tan desagradable la situación. Así que ir a la consulta de D. Rogelio tenía un aire agridulce.
Por la noche, Natalia dijo: creo que va a ver un pequeño terremoto en el pueblo dentro de dos días, lo siento en mis tripas, aunque no puedo explicarlo con palabras.
La madre no sabía si creerla, pero al día siguiente se lo dijo al alcalde.
            Este pensó, no tenemos nada que perder por decirles a las personas del pueblo lo que Natalia ha predicho y lo comentó a los pocos ciudadanos que tenía el pueblo.
Las personas del pueblo protegieron sus pertenencias, por si la “profecía” se cumplía. Aunque casi nadie creía en ella.
Al día siguiente, por la mañana temprano, las camas y demás enseres comenzaron a moverse.
Efectivamente hubo un pequeño terremoto.
Gracias a Natalia no hubo que lamentar ninguna desgracia.
Todo el pueblo fue a la casa de Natalia a besarla, felicitarla y le organizaron una gran fiesta.




I.S.G.



MARIELA



Érase una niña con los ojos oscuros, muy grandes, aunque su cara era pequeña.
Solo tenía cinco años.
Veía la realidad desde la visión fantástica y realista con que la ven los niños.
Al estilo del realismo mágico, de algunas novelas sudamericana.

Un día escucho como se peleaban sus padres, no entendió el por qué, pero tuvo miedo.
Miedo a los cambios que se producirían en su vida.

Otras veces se peleaban, pero ésta vez era diferente. Era de noche.
Ella ya estaba acostada y en vez de gritar, hablaban bajito.
Realmente parece que debería de sentirse más tranquila, pero no era así.
Ella sabía que cuando gritaban terminaban perdonándose.
En cambio, cuando casi no hablaban, había algo malo en el ambiente.

Mariela, que es el nombre de la niña, rezó tal como su abuela le había
enseñado, a los pies de la cama.
No quería vivir con su madre y ver a su padre los fines de semana.
Como le ocurría a su amigo Pablito.
Tenía más regalos de su padre, pero no tenía con quien jugar.

Al día siguiente, se levantó temprano, prometiéndole a Dios un mes sin comer golosinas si había escuchado su oración.
Intentó hacer el menor ruido y se dispuso a desayunar con su familia.
Había tortitas su comida favorita.
Pero al verla su madre las tortitas se le cayeron al suelo.

Su padre estaba en el dormitorio haciendo la maleta. Le dio un beso.


Mariela en ese momento renegó de Dios.


I.S.G.

martes, 13 de febrero de 2018

A PRIMERA VISTA

                             
      Mi piso se encuentra situado en una gran pendiente.

La urbanización se compone de ocho pisos apiñados de ocho plantas.



Si quieres subir tienes obligatoriamente que subir bastantes escaleras o en su caso una rampa.

No puedes acceder cómodamente.

Cuándo la ves desde abajo la cuesta te parece muy larga.

Imagínate que has comprado en el supermercado y tienes que subir con las bolsas a pie. Cosa que tendrás que hacer asiduamente, si no tienes automóvil.

Entonces no es que la cuesta te parezca larga, es que notarás que lo es.

Por desgracia actualmente no te suelen ayudar los hombres con el peso, si no eres una mujer bonita y joven. Aunque siempre hay excepciones.

Por lo general, llegas con las bolsas y con la lengua afuera al portal.

No les he dicho lo mejor, que la puerta del portal suele estar estropeada y te la tienes que ingeniar para abrirla.

Cuando consigues abrir la puerta y meter las compras, rezas un Ave María para que el ascensor no esté averiado. Aunque a decir verdad cuando se estropea lo arreglamos rápidamente, por la cuenta que nos trae.

Entonces abres por fin tu puerta, pensando que debías haber comprado menos o ir al gimnasio más.

En cuanto a los automóviles.

No hay aparcamiento suficiente y los conductores incívicos, que son la mayoría, se sitúan en doble y hasta en tercera fila,  con los consiguientes pitidos y enfados.

Para subir en vehículo aquello parece un rally.

Por suerte, su situación no es mala, está situada a diez minutos andando del centro y no es una barriada conflictiva.

Es lo mejor que pudo pagar mi bolsillo en su momento.

No obstante, después de todas las dificultades, las casas por dentro están bastante bien.

Ustedes dirán ¿Por qué cuenta esto? ¿Qué nos importa? ¿Nos quiere realquilar una habitación?

No es eso, es para contarles que no me iría nunca de allí, salvo enfermedad o con los pies por delante.

Porque para mi representa una metáfora de mi vida, hay muchas dificultades en un principio pero se van superando.

Son corrientes a primera vista.

Pero si quieres entrar, están bastante bien y si están bien decorados pasan por unos buenos pisos.

Claro que a mucha gente no le interesa superar los problemas de entrada o los ven feos. Ellos se lo pierden.

I.S.G.

FORMAS Y MOTIVOS aplicados al diseño de ayer a hoy

Los primeros vestigios azulejeros existentes en España parece que se remontan a los comienzos del siglo XIII. Estas primitivas manifestaciones se caracterizaban por sencillas grecas (ornamento que consiste en franjas donde se repite un mismo motivo) e incrustaciones de piedra en baldosas, adornando los pavimentos. Fue en el siglo XV, cuando los mudéjares y moriscos inician decisivamente el arte de la azulejería en España. Ciudades como Toledo, Sevilla y Granada serán los tres centros más importantes de fabricación. Los ejemplos del Alcázar sevillano y de la Alhambra de Granada muestran el bello arte de revestir pavimentos mediante las técnicas de cuerda seca, cuenca o arista y encintado.


AZULEJO PINTADO

Lugar de producción: Barcelona
Cronología: Mediados del siglo XIX

Azulejo pintado en manganeso, azul, verde y ocre sobre esmalte blanco. El motivo consiste en una flor de ocho pétalos intercalada entre rombos que encierran flores, colocados simétricamente.


AZULEJO DE ARISTA

Lugar de producción: Sevilla
Cronología: siglo XVI

Azulejo  de arista que formaría parte de un panel realizado para cubrir un pavimento, un Zócalo de pared o un techo, que era la función para la que se fabricaban estas piezas.


PANEL DE AZULEJOS

Lugar de producción: Valencia
Cronología: siglo XIX

Panel compuesto por cuatro azulejos de loza estannífera (Que contiene estaño) blanca decorada únicamente en azul cobalto en varios tonos (La arcilla es la base de los materiales cerámicos tradicionales). Los motivos aparecen perfectamente perfilados.


AZULEJO DE ARISTA 1

Lugar de producción: SEVILLA
Cronología: siglo XVI

Azulejo de arista con concha o venera (concha de vieira -molusco) central en ocre sobre el fondo uniforme en verde oscuro.


AZULEJO EN RELIEVE

Lugar de producción: VALENCIA
Cronología: siglo XV

Azulejo en relieve correspondiente a la serie “Gótico-Mudéjar”, con motivo floral encerrado en rombo con los lados curvos, siguiendo un modelo muy frecuente en este periodo.



AZULEJO PINTADO 1

Lugar de producción: BARCELONA
Cronología: siglo XIX

Azulejo de loza estannífera blanca decorada con policromía en azul, amarillo, ocre, verde y manganeso. El dibujo, perfectamente perfilado en manganeso, consiste en una fina rama de la que penden flores y frutos.

PANEL DE AZULEJOS 1

Lugar de producción: Talavera de la Reina (TOLEDO)
Cronología: siglo XVI

Tres azulejos de ovas, de orla (Franja o tira de adorno en la orilla de un objeto) talaveranos en azul sobre el blanco estannífero. Los frisos de ovas (motivo decorativo que aparece siempre en serie) se generalizan a partir de la segunda mitad del siglo XVI, junto con otros motivos ornamentales de tradición romana.

AZULEJO PINTADO 2


Lugar de producción: TOLEDO
Cronología: Hacia el siglo XVII

Azulejo policromo, resto de un zócalo, decorado sobre esmalte estannífero en azul, manganeso, ocre y amarillo. La decoración es a pincel con dibujo en manganeso, consistente en un friso de roleos vegetales mezclados con herrajes.

El Museo Municipal de Algeciras custodia entre sus fondos una importante colección de lozas y azulejos procedentes del Legado que Luis Carlos Gutiérrez Alonso en 1994 cedió a la ciudad de Algeciras.

FUENTE:
Escaneado parcial del Catálogo de exposición: (texto)
FORMAS Y MOTIVOS aplicados al diseño de ayer a hoy.
Fundación Municipal de Cultura “José Luis Cano”
Excmo. Ayuntamiento de Algeciras
La exposición tuvo lugar del 25 de enero al 1 de marzo de 2010.

FJGB

martes, 6 de febrero de 2018

MÁS DE CIEN MENTIRAS

Hay una canción que no sé si es de Joaquín Sabina o de Joan Manuel Serrat, puesto que en un concierto que he visto la interpretan los dos, que no es muy conocida, al menos por el gran publico, en la que el estribillo dice que hay más de cien razones, más de cien motivos para no cortarse de un tajo las venas y enumera esos motivos. Yo no recuerdo esos motivos pero es una canción que me encanta.

La escucho a veces como un mantra.

Yo voy a dar mis motivos, puesto que muchos hemos pensado alguna vez en desaparecer del mapa, cuando las cosas se ponen feas.

El primero y principal es que no se puede dar marcha atrás, y la vida a veces te da un trago amargo, para después pasar a vivir cosas buenas y esas ya no las vivirás nunca.

Siempre hay alguien que te echa una mano, aunque solo sea una persona, lo importante es que sepas pedir ayuda lo suficientemente fuerte.

A veces, no lo hacemos por vergüenza o por que no sea que los otros descubran que somos vulnerables, que no es lo mismo que débiles. Pero a veces lo confundimos.

Una vez escuche que en el mundo hay más gente buena que mala, lo que ocurre es que los malos hacen más ruido.

Yo añadiría que cuando te hacen daño, muchas veces lo recuerdas más que cuando otras personas se portan bien contigo.

Yo tengo el defecto o la virtud de ser muy despistada respecto a quien me quiere hacer daño, lo tiene que hacer muy directo para que me dé por aludida.

En cambio, me agarro a un clavo ardiendo, como se suele decir, cuando lo estoy pasando mal y siempre encuentras en alguien unas pupilas que te comprenden, normalmente porque han pasado por lo mismo o se dedican profesionalmente a ello.


Así que cuando estés muy mal, recuerda que alguien que sabe de lo que habla te recomienda que cuentes hasta cien o hasta mil antes de tomar semejante decisión y que antes de cortarte las venas, déjatelas largas y si crees en Dios, que no es obligatorio, no le pidas que te solucione los problemas que tienes, sino que te de fuerzas para solventar los que se pueda y aceptar los imposibles de solucionar.
I.S.G.

EL ÚNICO CAMINO

Antonio, un joven luchador y sensato, había dejado el camino que lo alejaba de la aldea, se adentraba en el bosque del monte, iba camino de la sierra a entregar a los leñadores del monte una carga de sal, a cambio de veinticinco monedas, que le había ayudado a cargar su hermana Bernarda a un mulo con el que intentaría hacer el camino.

Su padre muerto recientemente era quien debía hacer la entrega. Antonio se adentraba en el bosque y recordaba como el padre le decía que quien ve sombras es asechado, cuando vio su propia sombra y pensó: coger el camino que ataja el bosque solo me hará tardar dos días y podría comprar el ungüento que necesita mi hermano pequeño para la ulcera antes de que se marche el médico de la aldea. Pero el bosque es infranqueable con un animal de carga y volvió atrás. El camino del corazón.

Pensó en subir el camino de la ladera que le haría estar de vuelta en cuatro días, tiempo suficiente para entregar la dote a los padres de Cecilia, una joven aldeana que amaba y a quien otro joven desposaría si él no conseguía estar de vuelta antes en la aldea pero el asno estuvo cerca de caer y perder toda la carga, de forma que desistió seguir. El camino de la pasión.

Por el río tardaría ocho días, no podría comprar el ungüento para el hermano, ni desposar a Cecilia, pero obtendría las suficientes monedas para poder abastecerse el invierno y Bernarda, su hermana, no tuviera que trabajar como sirvienta en la hacienda cerca de la aldea cuya familia tienen tierras y ganado y cuyo uno de sus hijos pretendía a Bernarda en matrimonio, pero el río llevaba bastante caudal y amenazaba llover así que decidió volver a la aldea. El camino de la razón.

Hasta que pasara el invierno no podría llegar a la sierra, resignado puso a cubierto al animal y guardo la sal en un lugar seco, el cielo empezó a tronar, se echó a descansar desolado, pero llegó Bernarda y le dijo que se había prometido con el hijo del dueño de la hacienda cerca de la aldea y que éste  había comprado el ungüento para su hermano y que lo emplearía a él en las tierras, Antonio se alegró y pensó que sobrevivir, el único camino.


FJGB