ENTRADAS PRINCIPALES

martes, 26 de septiembre de 2017

FRUTAS Y VERDURAS DE LA TEMPORADA DE OTOÑO

En el mes de julio indiqué que redactaría las frutas y verduras de temporada que corresponden a los meses del año pero al tratarse de una recopilación muy repetitiva he optado por redactar la relación de frutas y verduras estacionalmente, es decir, por las estaciones del año. Comenzando por el otoño que nos ha visitado hace unos días.

En el mercado comprobaréis que tienen un mejor aspecto y propiedades (Su beneficio para nuestro organismo) de la fruta o verdura de que se trate y además a un mejor precio.

En el mercado o supermercado sus empleados le podrán asesorar e irá conociendo más cosas que seguro le interesarán sobre las frutas y verduras de temporada.

La fruta y verdura fuera de temporada en muchos alimentos con las modernas técnicas de cultivo actuales le permiten disponer de ellos con excelentes calidades durante toda estación a lo largo del año.

Esta guía debe entenderse únicamente a efectos orientativos.

También hay que tener en cuenta la importación de alimentos de países como Argentina, Brasil, Chile y países africanos donde las estaciones son diferentes... (Cuando aquí es verano, su estación es la de invierno y viceversa).


LISTA DE FRUTAS DE LA TEMPORADA DE OTOÑO

Kiwi: contiene mucha fibra, pocas calorías, muchas vitaminas, minerales e hidratos de carbono. (Se trata de una de las frutas universalmente más recomendadas).
Manzana: buena aliada contra el colesterol y la diabetes, contiene azúcares, fibras, carbohidratos, vitaminas y minerales.  Gracias a la pectina es a la vez laxante suave y tratamiento de diarreas o colitis. Proteínas: 0 g.

Plátanos: contienen un 75% de agua, Hidratos de Carbono, fibra, vitaminas, minerales y muchas Calorías. Su temporada es de todo el año.
Uva: contiene un 80% de agua, fibra, tiene muchas calorías, Hidratos de Carbono (glucosa y fructosa = azúcares), vitaminas y minerales.


Pera: rica en agua, y con un destacado aporte en fibra. Tomada en crudo es ligeramente astringente (función contraria al laxante). Aporta potasio y magnesio, y vitaminas del grupo B.
Granada: contiene fibra, potasio y vitamina C. También es significativo su contenido en antioxidantes.
Mandarina: rica en vitamina C, vitamina A y minerales como calcio y magnesio en cantidades bastante importantes. Aporta pocas calorías por su alta proporción de agua.
Cereza: rica en flavonoides y polifenoles, importantes antioxidantes. Buen contenido en fibra.
Maracuyá – (Fruta de la pasión): alto contenido calórico por su contenido en hidratos de carbono. Destaca su alto contenido en fibra y minerales. Producto de importación, temporada anual.
Naranja: excelente aporte vitamínico. Son ricos, sobre todo, en vitamina C. Basta una naranja para cubrir las necesidades diarias de esta vitamina antioxidante.
Coco: valor energético alto, 30% de grasa saturada, bajo contenido en azúcares y proteínas. Nutricionalmente aporta fibra, vitamina E y minerales. Producto de importación, temporada anual.
Chirimoya: aporte calórico algo superior a la media de las frutas debido a su alto aporte en azúcares, rica en potasio, vitaminas y fibra.
Caqui: (también se la conoce como palosanto) rico en agua, alto aporte calórico, vitamina C y carotenos (responsables del color de frutas y vegetales con función antioxidante que evita el proceso de envejecimiento celular).
Mango: rica en vitamina C, (más que la naranja), y en beta-caroteno o pro-vitamina A (esta provitamina se encuentra en alimentos de origen vegetal, como frutas y verduras), cantidades moderadas de fibra.
Lima: (fruto muy parecido al limón) muy bajo contenido calórico, destaca su contenido en vitamina C. Producto de importación, temporada anual.
Limón: muy rico en vitamina C, con propiedades astringentes: el agua de limón es muy beneficiosa en caso de diarrea.



LISTA DE VERDURAS DE LA TEMPORADA DE OTOÑO



Acelgas: contiene 91% de agua, poquísimas calorías, fibra, Hidratos de Carbono, vitaminas y minerales.
Berenjena: contiene 92% de agua, 0,2% de grasas por cada 100 gr, 1% de proteínas, fibra (si se toma con piel) y pocas calorías, Hidratos de Carbono, vitaminas y minerales.
Calabaza: contiene 90% de agua, poquísimas calorías, mucha fibra, Hidratos de Carbono, vitaminas y minerales.
Calabacín: contiene, vitaminas, minerales, mucha agua, proteínas y muy pocas grasas.
Judías Verdes: contiene un 90% de agua, rico en fibra, proteínas, nada de grasa, pocas calorías, Hidratos de Carbono, vitaminas y minerales.
Lechuga: contiene en general abundante fibra y con componentes muy saludables. Su temporada es de todo el año.
Puerros: contiene fibra, un 94% de agua y es baja en calorías.
Pimiento: tiene un aporte calórico importante, mucha agua, vitaminas, minerales, fibra, casi no tiene grasas.
Remolacha: tienen alto contenido en fibra y ayudan contra enfermedades cardíacas y anemia. Su temporada es de todo el año.
Tomate: contiene vitaminas, minerales, altas propiedades antioxidantes y por tanto un excelente aliado contra el cáncer.
Zanahoria: contiene vitamina A y alto contenido de fibra, azúcar y 86 gramos de proteína.
Brócoli: contenido en vitamina C y otras vitaminas hidrosolubles (del grupo B que forman un grupo de 8 vitaminas con funciones parecidas y son hidrosolubles, por lo que se pueden perder en el agua de cocción), minerales y buena cantidad de fibra.
Alcachofa: rica en minerales y oligoelementos (presentes en pequeñas cantidades en los seres vivos y tanto su ausencia como su exceso puede ser perjudicial para el organismo como el potasio, fósforo, cobre y zinc). Rica en fibras y más rica en hidratos de carbono y en proteínas que la mayoría de las verduras y un poco más energética.
Cardo: muy rica en agua y su aporte calórico es bajo, aporta a nuestra dieta potasio, vitaminas del grupo B (como el ácido fólico) y fibra.
Guisante: (se considera tanto una legumbre como una verdura) rico en proteínas (menos que las legumbres), pero frescos y verdes aportan vitamina C como las verduras. Buen aporte en fibra.
Coliflor: alto poder antioxidante gracias a su riqueza en vitamina C. La fibra y los compuestos azufrados son los responsables de la flatulencia y dificultad para su digestión.
Ajo: Se le atribuyen muchas propiedades beneficiosas para la salud aunque para ciertas personas el consumo de ajos es indigesto. Cocinados pierden parte de sus propiedades. Su temporada es de todo el año.
Rábano: aporte en fibra, minerales y vitaminas, se consumen crudos, es muy importante lavarlos bien antes del consumo. Su temporada es de todo el año.
Nabo: es una raíz rica en compuestos azufrados (contribuyen al mantenimiento de nuestro sistema inmunológico, y le ayudan al organismo en muchos procesos de eliminación de toxinas que pueden ser perjudiciales para la salud) vitamina C y aporte calórico bajo.
Espinaca: rica en minerales y en vitaminas, gran parte se pierde durante el proceso de cocción, aconsejable consumirlas crudas o en ensalada.
Escarola: agua, aporte calórico muy bajo, buen aporte en vitaminas, minerales y fibra.
Apio: rico en minerales y oligoelementos (presentes en pequeñas cantidades en los seres vivos y tanto su ausencia como su exceso puede ser perjudicial para el organismo como el potasio, fósforo, cobre y zinc). Fibra, rica en hidratos de carbono y en proteínas y energética.
Repollo: alto contenido en agua, fibra y ácido fólico y compuestos azufrados (beneficiosos para el cuerpo humano / mineral de características esenciales para la salud, pero puede producir flatulencia y resultar indigesto).
Endibia: (resultado del cultivo forzado o artificial de la raíz de la achicoria guardada en un ambiente oscuro, cálido y húmedo) bajo aporte calórico, ácido fólico (vitamina B9) y intibina que protege el hígado.
Col lombarda: pobres en calorías, abundante fibra, rica en vitaminas, buen aporte en ácido fólico y en vitamina C y compuestos azufrados (beneficiosos para el cuerpo humano / mineral de características esenciales para la salud, pero puede producir flatulencia y resultar indigesto).


FUENTE:

OTROS

FJGB

martes, 19 de septiembre de 2017

OTROS JEROGLÍFICOS SENCILLOS

1

2

SOLUCIONES: (Al revés)
1 atsiver
2 ojabart
FJGB

DIFERENCIA ENTRE INGLATERRA, REINO UNIDO Y GRAN BRETAÑA

Vamos a ver las diferencias entre todos estos términos y denominaciones para usarlos correctamente.
Geográficamente el archipiélago de las islas británicas está compuesto por dos grandes islas:
1. La isla de Gran Bretaña
2. La isla de Irlanda
[Los mapas geográficos son representaciones planas de la superficie terrestre y los accidentes de la naturaleza (ríos, mesetas, montañas, etc.)]

¿Y EL REINO UNIDO?
Pues el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del norte (es así se denomina oficialmente), es un estado unitario y soberano compuesto por cuatro países diferentes: (La capital del Reino Unido es Londres)
  • Inglaterra 
  • Escocia
  • Gales
  • Irlanda del Norte

En el mapa político [Un mapa político es aquel que exhibe las diversas entidades políticas en las que se divide unos territorios fijados por el ser humano, como países, localidades, ciudades, provincias].



El Reino Unido es un estado compuesto por países que ocupa toda la Isla de Gran Bretaña y parte de la Isla de Irlanda.

GENTILICIOS [Es el que nombra la gente, nación o patria de las personas. Expresa relación con un lugar geográfico ya sea por ciudad, provincia, región o país].

IDIOMAS El idioma oficial del Reino Unido es el inglés. Cada país constituyente que conforma el Reino Unido cuanta con su propio idioma co- oficial.

                                   
Inglaterra: GENTILICIO ingleses (English) / IDIOMA inglés / Capital Londres.


Gales: GENTILICIO galeses (Welsh)  / IDIOMA idioma co-oficial es el galés / Capital Cardiff.


Escocia: GENTILICIO escoceses (Scottish)  / IDIOMA idioma co-oficial es el escocés / Capital Edimburgo.


Irlanda del Norte: GENTILICIO norirlandeses (Northern Irish)  / IDIOMA idioma co-oficial es el irlandés / Capital Belfast.

Todos son británicos, pero ingleses solo son los de Inglaterra.

REPÚBLICA DE IRLANDA conocida normalmente solo como Irlanda, es un estado totalmente independiente y diferente del Reino Unido, situado en la isla de Irlanda. Su capital es Dublin. En este estado también se habla inglés y está situado en las islas británicas, pero sus habitantes no son ingleses ni británicos, sino irlandeses.


FUENTE:

Otros

FJGB

martes, 12 de septiembre de 2017

LA CARABELA BOA ESPERANÇA

Desde el jueves 7 hasta el domingo 10 de septiembre se pudo visitar la carabela Boa Esperança una réplica de un célebre navío portugués que ha estado atracada en la dársena de El Saladillo del puerto de Algeciras.

La Fundación Nao Victoria y Región Turismo de Algarve [La Fundación Nao Victoria es una entidad sin ánimo de lucro que está especializada en la promoción y desarrollo de eventos a través de sus réplicas de barcos históricos] es la primera vez que llega a Algeciras esta réplica de la carabela Boa Esperança.

Fue uno de los más célebres navíos de la historia de los descubrimientos marítimos portugueses, en concreto el barco con el que el marino portugués Bartolomé Díaz un navegante conocido por ser el primer explorador europeo en doblar a principios de 1488 el extremo sur de África viajando alejado de la costa en el Atlántico Sur llegando al océano Índico, uno de los eventos más importantes en la historia de la navegación a vela que abría la ruta marítima hacia Oriente. Su viaje, continuado por Vasco de Gama una década más tarde (1497-1499), contribuyó al descubrimiento de la ruta marítima a la India.

La carabela Boa Esperança una réplica de un célebre navío portugués atracada en la dársena de El Saladillo del puerto de Algeciras
La réplica de la carabela fue construida en Portugal por maestros carpinteros de ribera siguiendo las formas, medidas y detalles de este tipo de embarcación histórica. Tiene 24 metros de eslora (dimensión de un barco tomada a su largo, desde la proa hasta la popa) y está hecha en pino y roble. Puerto base en Lagos (Portugal) patrimonio cultural del Algarve ligado a las grandes expediciones marítimas portuguesas.
Ha visitado diferentes puertos de Francia, Inglaterra, Holanda, Bélgica y Alemania.

El conocimiento de la brújula, transmitido a los europeos por los árabes (quienes lo habían obtenido a su vez de los chinos), junto con otras mejoras en técnicas astronómicas (astrolabioballestillasextante), cartográficas (portulanos) y en la construcción naval (carabelanaogaleón), permitieron la Era de los Descubrimientos protagonizada inicialmente por portugueses y castellanos.

El marino portugués Bartolomé Díaz que navegó por la ruta marítima a la India
A finales del siglo XV los navegantes portugueses y españoles empezaron a usar el astrolabio como instrumento náutico para la determinación de la latitud mediante la medida de la altura del Sol sobre el horizonte,  sin duda el instrumento más útil para la navegación y la brújula, sin ellos difícilmente se podía perder de vista las costas u otros puntos terrestres de referencia, pues internarse mar adentro suponía abandonarse a merced de los vientos.
Otros instrumentos náuticos utilizados en el continente europeo hasta principios del siglo XVIII fueron la ballestilla y el sextante.

FUENTE:
Varias

FJGB




CUENTOS DE LA ALHAMBRA

En torno a la Alhambra, han circulado cientos de leyendas y fantasías.

El escritor Washinton Irving recogió alguna de ellas.

Una de ellas es:


EL ALBAÑIL


En esta historia se relata la historia de un modesto albañil, que vivía en Granada.

Este albañil recibió cierta noche, la visita de un señor acaudalado.

Este señor le quería dar trabajo, pero con la condición de que se dejara vendar los ojos.

El albañil que era muy pobre, accedió inmediatamente.

El pobre albañil se dejó conducir por las calles de la ciudad sin saber donde iba.

Cuando llegaron a casa del hombre que le había contratado, este ya tenía el material dispuesto para construir una bóveda bajo la fuente.

Cuando el albañil hubo terminado su trabajo, ayudo al caballero a enterrar un cofre.

Con el dinero que había ganado por aquel trabajo, el albañil pudo vivir algún tiempo sin privaciones, pero el dinero se le fue acabando.

Cuando la situación empezaba a ser insostenible, le visitó un hombre muy rico, pero muy avaro.

El avaro necesitaba que le hiciera unas reparaciones en una de sus casa, pero le dijo que no podría pagarle.

El albañil accedió a cambio de que le dejara habitar en ella gratis y cuando se instalaron.

A partir de ahí, vivieron muchos años sin problemas económicos y anciano ya , el ex albañil contó a su hijo el origen de su fortuna.

Recuerdas a aquel avaro que no quiso pagarme, pues bien cuando repare su casa, descubrí que debajo de la fuente del patio, yo mismo había enterrado un tesoro, cuyo dueño murió sin dejar herederos.

Y esta es la historia de la fortuna de aquel modesto albañil.


I.S.G

martes, 5 de septiembre de 2017

LA UNIÓN EUROPEA

La Unión Europea es una asociación económica y política única en su género y compuesta por 28 países europeos que abarcan juntos gran parte del continente.

En 1958 se creó la Comunidad Económica Europea (CEE), basada en una cooperación económica entre seis países: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Posteriormente se creó un gran mercado único que sigue avanzando hacia el logro de todo su potencial que permite que puedan circular libremente la mayoría de las mercancías, servicios, personas y capitales, el principal motor económico de la Unión Europea (UE).

No todos comparten la moneda única europea, el euro, ni el Espacio Schengen. El Espacio Schengen consiste en que los ciudadanos de la UE no necesitan pasaporte para viajar dentro del espacio Schengen y para garantizar la seguridad dentro del espacio Schengen los países que lo integran han intensificado la cooperación policial: por ejemplo, en las persecuciones la policía puede cruzar fronteras, y gracias al Sistema de Información de Schengen, las autoridades aduaneras, policiales y fronterizas pueden intercambiar alertas sobre personas buscadas o desaparecidas y vehículos o documentos robados.

BREXIT
En 2016, los ciudadanos del Reino Unido votaron a favor de abandonar la Unión Europea (UE) lo que conocemos come el Brexit. El proceso de abandono está regulado en el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea que prevé un mecanismo para la retirada voluntaria y unilateral de un país de la Unión Europea (UE).
Por el momento, el Reino Unido sigue siendo miembro de pleno derecho de la Unión Europea, con todos los derechos y obligaciones correspondientes.

LOS 28 PAÍSES QUE FORMAN LA UNIÓN EUROPEA

Alemania

Miembro de la UE: desde 1 de enero de 1958
Capital: Berlín
Moneda: euro. Desde el 1 de enero de 1999
Schengen: (Espacio) desde el 26 de marzo de 1995


Austria

Miembro de la UE: desde 1 de enero de 1995
Capital: Viena
Moneda: euro. Desde el 1 de enero de 1999
Schengen: (Espacio) desde el 1 de diciembre de 2007



Bélgica

Miembro de la UE: desde 1 de enero de 1958
Capital: Bruselas
Moneda: euro. Desde el 1 de enero de 1999
Schengen: (Espacio) desde el 26 de marzo de 1995



Bulgaria

Miembro de la UE: desde 1 de enero de 2007
Capital: Sofía
Moneda: leva
Schengen: (Espacio) no es miembro

Chipre

Miembro de la UE: desde 1 de mayo de 2004
Capital: Nicosia
Moneda: euro. Desde el 1 de enero de 2008
Schengen: (Espacio) no es miembro


Croacia

Miembro de la UE: desde 1 de julio de 2013
Capital: Zagreb
Moneda: kuna
Schengen: (Espacio) no es miembro



Dinamarca

Miembro de la UE: desde 1 de enero de 1973
Capital: Copenhague
Moneda: corona (danesa)
Schengen: (Espacio) desde el 25 de marzo de 2001


Eslovaquia

Miembro de la UE: desde 1 de mayo de 2004
Capital: Bratislava
Moneda: euro. Desde el 1 de enero de 2009
Schengen: (Espacio) desde el 25 de marzo de 2001


Eslovenia

Miembro de la UE: desde 1 de mayo de 2004
Capital: Liubliana
Moneda: euro. Desde el 1 de enero de 2007
Schengen: (Espacio) desde el 25 de marzo de 2001


España

Miembro de la UE: desde 1 de enero de 1986
Capital: Madrid
Moneda: euro. Desde el 1 de enero de 1999
Schengen: (Espacio) desde el 26 de marzo de 1995


Estonia

Miembro de la UE: desde 1 de mayo de 2004
Capital: Tallin
Moneda: euro. Desde el 1 de enero de 2011
Schengen: (Espacio) desde el 21 de diciembre de 2007


Finlandia

Miembro de la UE: desde 1 de enero de 1995
Capital: Helsinki
Moneda: euro. Desde el 1 de enero de 1999
Schengen: (Espacio) desde el 25 de marzo de 2001


Francia

Miembro de la UE: desde 1 de enero de 1958
Capital: París
Moneda: euro. Desde el 1 de enero de 1999
Schengen: (Espacio) desde el 26 de marzo de 1995


Grecia

Miembro de la UE: desde 1 de enero de 1981
Capital: Atenas
Moneda: euro. Desde el 1 de enero de 2001
Schengen: (Espacio) desde el 1 de enero de 2000

Hungría

Miembro de la UE: desde 1 de mayo de 2004
Capital: Budapest
Moneda: forinto
Schengen: (Espacio) desde el 21 de diciembre de 2007

Irlanda

Miembro de la UE: desde 1 de enero de 1973
Capital: Dublín
Moneda: euro. Desde el 1 de enero de 1999
Schengen: (Espacio) no es miembro

Italia

Miembro de la UE: desde 1 de enero de 1958
Capital: Roma
Moneda: euro. Desde el 1 de enero de 1999
Schengen: (Espacio) desde el 26 de octubre de 1997

Letonia

Miembro de la UE: desde 1 de mayo de 2004
Capital: Riga
Moneda: euro. Desde el 1 de enero de 2014
Schengen: (Espacio) desde el 21 de diciembre de 2007

Lituania

Miembro de la UE: desde 1 de mayo de 2004
Capital: Vilna
Moneda: euro. Desde el 1 de enero de 2015
Schengen: (Espacio) desde el 21 de diciembre de 2007

Luxemburgo

Miembro de la UE: desde 1 de enero de 1958
Capital: Luxemburgo
Moneda: euro. Desde el 1 de enero de 1999
Schengen: (Espacio) desde el 26 de marzo de 1995

Malta

Miembro de la UE: desde 1 de mayo de 2004
Capital: La Valeta
Moneda: euro. Desde el 1 de enero de 2008
Schengen: (Espacio) desde el 21 de diciembre de 2007

Países Bajos

Miembro de la UE: desde 1 de enero de 1958
Capital: Ámsterdam
Moneda: euro. Desde el 1 de enero de 1999
Schengen: (Espacio) desde el 26 de marzo de 1995

Polonia

Miembro de la UE: desde 1 de mayo de 2004
Capital: Varsovia
Moneda: esloti
Schengen: (Espacio) desde el 21 de diciembre de 2007

Portugal

Miembro de la UE: desde 1 de enero de 1986
Capital: Lisboa
Moneda: euro. Desde el 1 de enero de 1999
Schengen: (Espacio) desde el 26 de marzo de 1995

Reino Unido

Miembro de la UE: desde 1 de enero de 1973 
Capital: Londres
Moneda: libra esterlina
Schengen: (Espacio) no es miembro

República Checa

Miembro de la UE: desde 1 de mayo de 2004
Capital: Praga
Moneda: corona (checa)
Schengen: (Espacio) desde el 21 de diciembre de 2007

Rumanía

Miembro de la UE: desde 1 de enero de 2007
Capital: Bucarest
Moneda: leu
Schengen: (Espacio) no es miembro

Suecia

Miembro de la UE: desde 1 de enero de 1995
Capital: Estocolmo
Moneda: corona (sueca)
Schengen: (Espacio) desde el 25 de marzo de 2001

Fuente:
Web oficial de la Unión Europea

FJGB