ENTRADAS PRINCIPALES

martes, 6 de junio de 2017

LONDRES Y EL TERRORISMO

La policial  Metropolitana de Londres  informa el pasado  domingo, que ha detenido a l2 personas en la capital  británica  en relación al ataque terrorista de  la noche del sábado que dejo 7 victimas mortales y 48 heridos.
   Las fuerzas  de seguridad han realizado registros en el distrito de Barking, a unos 14 kilómetros  al este del puente de Londres, donde la pasada noche 3 hombres fueron batidos a tiros tras arrollar con una furgoneta a un grupo de viandantes y apuñalar  después a numerosas  personas. A primera hora también informaron  de que entre los heridos había algunos agentes policiales.


Antonio Sánchez.

EL SAS VACUNARÁ A LOS 6.000 NIÑOS NACIDOS EN 2009 QUE SE QUEDARON SIN SU DOSIS


    El desabastecimiento mundial de 2.015 del tratamiento preventivo ante la tosferina, difteria y tétanos impidió su inmunización.
    El área de gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar ha iniciado hace unas semanas la captación activa de menores nacidos en los años 2.009, 2.010, 2.011 que no recibieron la dosis de recuerdo de la vacuna de la tosferina a los seis años de edad. 
    Los centros de salud de atención primaria del Campo de Gibraltar están realizando un llamamiento activo y de forma progresiva para ir vacunando a los menores que se quedaron sin la dosis establecida.
    Los primeros en ser atendidos serán los niños que cumplieron seis años en 2.015, que ahora tienen ocho años, y posteriormente los que cumplieron seis años en 2.016.
    Los nacidos en 2.009 recibirán su dosis este mes; y durante julio, septiembre, octubre y noviembre les toque el turno a los nacidos en 2.010.

I.S.G.

LOS CUERPOS ARMADOS DE LA GUARDIA CIVIL (1)











La Guardia Civil es un instituto armado español de naturaleza militar, dependiente del Ministerio del Interior y del de Defensa, que cumple, entre otras, funciones de seguridad. Fue fundada por Francisco Javier Girón y Ezpeleta, duque de Ahumada, el 13 de mayo de 1844, siendo este el primer director general.


SERVICIO RURAL
La Unidad de Acción Rural (UAR) de la Guardia Civil engloba al Grupo de Acción Rápida (GAR), creado en 1982, dedicado a la lucha antiterrorista y a la ejecución de operaciones que entrañen gran riesgo o requieran de una rápida respuesta, y el Centro de Adiestramientos Especiales (CAE), creado en 1980 con el objetivo de formar a los agentes de aquella Unidad


TRÁFICO
La Agrupación de Tráfico es la Unidad encargada de:
Funciones en materias de tráfico, transporte y seguridad vial.
Vigilancia, regulación, auxilio y control del tráfico y del transporte y la seguridad vial en el ámbito de las vías interurbanas.


POLICÍA JUDICIAL
Cometidos: Organizar y gestionar la obtención, recepción, tratamiento, análisis y difusión de la información de interés para el orden y seguridad pública en al ámbito de las funciones propias de la Guardia Civil (GC).
Utilización operativa de la información, especialmente en materia antiterrorista en el ámbito nacional e internacional.
Organizar y gestionar la investigación y persecución de los delitos y faltas.
Desarrollar los servicios de criminalística, identificación, analítica e investigación técnica.


PROTECCIÓN NATURALEZA
La misión del SEPRONA es velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y al medio ambiente, de los recursos hidráulicos, así como de la riqueza cinegética, piscícola, forestal y cualquier otra relacionada con la naturaleza.











MARÍTIMO / ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS
Ejercer las funciones que le corresponden a la Guardia Civil en las aguas marítimas españolas y las aguas continentales. También incluye las actividades en el medio subacuático, y en particular la custodia de las costas y el control de la inmigración irregular en este ámbito.


MONTAÑA
El Servicio de Montaña tiene la misión de ejercer las funciones encomendadas a la Guardia Civil en las zonas de montaña y de difícil acceso. Concretamente:
  • Rescate de personas.
  • Investigación de accidentes.
  • Conservación de la Naturaleza.
  • Seguridad ciudadana en instalaciones deportivas de montaña, estaciones de esquí y competiciones deportivas.
  • Colaboración en la prevención de accidentes y promoción de la seguridad en montaña.

CINOLÓGICO
El Servicio Cinológico es el órgano encargado de la utilización del perro policía en la Guardia Civil.
SEGURIDAD Y RESCATE
DROGAS
EXPLOSIVOS




UNIDAD ESPECIAL DE INTERVENCIÓN
La Unidad Especial de Intervención es una de las unidades más confidenciales de la Benemérita dado su caracter de unidad de operaciones especiales, antiterroristas, liberación de rehenes y otras misiones de alto riesgo.


INTERVENCIÓN DE ARMAS
  • Intervenir en la fabricación y reparación de las armas, sus imitaciones y réplicas, y de sus piezas fundamentales.
  • El control de la circulación, almacenamiento, comercio, adquisición, enajenación,  tenencia y uso de las armas reglamentadas.
  • Prevenir, impedir y combatir el tráfico ilícito de armas y explosivos.
  • Controlar todas las actividades relacionadas con los explosivos, cartuchería y pirotecnia.
  • Denunciar cualquier acción que ponga en peligro la seguridad ciudadana.

Algeciras, 6 de junio de 2017
FJGB


EN LA LÍNEA LA CARENCIA DE URÓLOGOS PROVOCA LA PARALIZACIÓN DE LAS CONSULTAS .


El hospital de la línea ha paralizado las consultas de Urología, ante la falta de personal en esta especialidad. Según indicó ayer la Plataforma en defensa del Hospital y la salud. 

De los cuatro urólogos que había en plantilla, dos han cambiado de destino y uno está de baja, por lo que el único que queda tiene que encargarse de todos los pacientes.

En el equipo de La Línea, un urólogo está a punto de jubilarse y el segundo que queda no puede mantener tanto servicio.

La Plataforma estudia movilizaciones y apoya la segregación del Área Sanitaria de la comarca.


                                                              I.S.G.

DICCIONARIO DEL PASOTA III




NANAY
Lo que suele exclamar el Jefe cuando uno pide aumento de sueldo: ¡Ni hablar!

La recoge la RAE como:
Coloquial. Para negar rotundamente algo.

ÑORAS, ÑORES
DIMINUTIVO DE SEÑORAS Y SEÑORES, EMPLEADO POR Tip y Coll (pareja humorística española formada desde 1967 a 1995) en su programa de televisión, antes de que les prohibieran hablar del Gobierno, por orden de la superioridad. Osea, por el de siempre.

No la recoge la RAE.

ONDA
Estar en la onda, estar en el ambiente, orientarse, enterarse de algo, percibir o detectar las cosas que pasan. O sea, se de la CIA.

La recoge la RAE como:
Captar, o coger, la onda
locs. verbs. coloqs. Darse cuenta de algo disimulado o apenas explícito.
Llegar la onda a alguien
loc. verb. coloq. Tener noticia o enterarse de algo.
Estar en la onda
loc. verb. coloq. Estar al corriente de las últimas tendencias o de lo que se habla.
Pillar la onda
loc. verb. coloq. captar la onda.

PÁJARO
Al Capone, Dillinger, José María El Tempranillo, Luchy Luciano, Barba Azul, Bruto. O sea, personaje de mucho cuidado. La fauna pajareril española es riquísima en estos ejemplares, pero por razones obvias y en evitación de querellas molestas, preferimos correr un tupido velo sobre el asunto. Y bien que los sentimos.

La recoge la RAE como:
Persona astuta y con muy pocos escrúpulos.
Pájaro, ra de cuenta
coloq. Persona a quien por sus condiciones hay que tratar con cautela.

QUEDARSE
Enterarse. Quedarse con la copla: tener conocimiento de algo. Quedarse con el personal: convencer a la gente de algo, metérsela en el bolsillo, dícese también del burlón

La recoge la RAE como:
coloq. Engañar a alguien o abusar diestramente de su credulidad. Se quedó CON Arturo.

RENTOY
Desplante chulada, farol. Tirarse un rentoy, por ejemplo, es como decir: -Anoche me acosté con Susana Estrada (actriz y vedette española que debutó en 1973).

La recoge la RAE como:
coloq. Pulla o indirecta. Echar, tirar un rentoy.
coloq. Jactancia o desplante.


FUENTE:
YALE – Julen Sordo, 1979.
Colección fábula / 40. Editorial Planeta. Córcega, 273-277, Barcelona-8.
Diccionario del PASOTA.


FJGB

jueves, 1 de junio de 2017

FIESTA EN ALGECIRAS

Dentro de dos semanas comienza la  feria de Algeciras  el viernes día diecisiete de Junio será la coronación de la reina de la fiesta y el sábado será la cabalgata y seguidamente se procederá al alumbrado de la feria.

CARMEN M.

VERANO

Para el próximo 12 de junio empieza el horario de verano solo por las mañanas y comienzan nuevos talleres en nuestra unidad de salud mental…Ya os iremos informando. 
Zoe y Manoli

martes, 30 de mayo de 2017

JEROGLÍFICOS (4)

Otros jeroglíficos con alguna dificultad.
(Soluciones: al final al revés)




Soluciones:
saretap
analla
atsah

Algeciras, 30 de mayo de 2017
FJGB

FALTA MENOS PARA NUESTRA FERIA ESPECIAL


ALGO DE MODA 2017

Flores y lunares transformados en diferentes tamaños y colores reinan en la moda flamenca de 2.017. Escotes barco y muchos volantes en las mangas.Trajes de flamenca entallados con volantes abajo.

                     ALGO DE HISTORIA DE NUESTRA FERIA

La primera Feria de Algeciras se celebró, con permiso Real, los tres primeros días de junio de 1850 como Feria de ganado, en la zona conocida como "El Calvario". Esta era una zona desprovista de construcciones desde la cual podía realizarse la por entonces popular romería de Los Pinos.

En esa primera Feria se celebraron fuegos artificiales, regatas de buques, carreras de caballos, actuaciones musicales e incluso un festejo taurino. Este festejo denominado toro de la veta fue prohibido unos años después. 

En el ferial también se podían realizar todo tipo de compras, muebles, alimentos, forja.

Siete años después de celebrada la primera Feria de ganado, se construye en las inmediaciones del recinto la primera plaza de toros permanente. Esta plaza tuvo una corta vida debido a defectos de construcción.

Unos años después, debe edificarse otra nueva. 

En 1.866 acaba la construcción de la Plaza de toros de La Perseverancia, en la parte alta del Paseo de la Feria.

Este sería el lugar de celebración de la Feria hasta bien entrado el siglo XX.

En 1914 se amplía el paseo, debido a la gran afluencia de público.

En 1957, el recinto ferial debe trasladarse a otra zona debido a la presión urbanística. 

El lugar elegido es un descampado al norte del Paseo Cristina.

En 1967 el Real de la feria se traslada a un lugar, entonces sin urbanizar a las afueras de la ciudad, en la zona denominada de Las Colinas. 

El antiguo Real es totalmente urbanizado con la construcción de la Avenida de Francisco Franco, hoy Fuerzas Armadas.

El nuevo real contará desde 1.969 con la Plaza de toros de Las Palomas en su parte más alta. Esta Plaza venia a sustituir  a la antigua plaza de La Perseverancia, que sería demolida en 1.976.

El recinto hoy está incluido dentro de la ciudad.

La feria hoy se celebra durante nueve días.
I.S.G.








DICCIONARIO DEL PASOTA II



HERALES
Antigua prenda masculina, que cubría las piernas y se ceñía a la cintura, y que algunos patriotas, como Fraga Iribarne (Político, diplomático y profesor español de Derecho), se sujetaban con tirantes rojigualdos. O sea, pantalones.

No la recoge la RAE.

IR de…
Profesión, manera de ser o estar. -¿y  tú de qué vas por la vida, tío? –Trabajo en la Renfe.
-Pues yo creí que ibas de listo.

La recoge la RAE como:
desusado. Obrar, proceder.

JULÁI
Macho, tío, hombre. Pero oliendo a tigre y también en un tonillo despectivo. Julái se le puede llamar a Marcelino Camacho (Destacado sindicalista y político español) sin grave escándalo, pero no se le puede llamar lo mismo al conde de Motrico (ministro de Asuntos Exteriores en el primer gobierno del rey Juan Carlos I). Como se sabe, al señor conde le llaman otras cosas, ya especificadas en este diccionario de la gente del rollo.

No la recoge la RAE.

KILO
Un millón de pesetas. Lo que ganaba El Cordobés cada tarde por vestirse de luces, lo que quisiera Fernández Ordóñez (Economista y funcionario español, gobernador del Banco de España) que pagaran los oligarcas españoles a la Hacienda. Lo que cuesta un coche utilitario. Lo que cobra cualquier jugador de la selección española de fútbol por ganarle a Luxemburgo. Lo que no cobra ningún segador, al año, por trabajar, durante diez horas, a cuarenta grados a la sombra. Dícese también de una medida de peso de 850 gramos.

La recoge la RAE como:
coloquial. Millón de pesetas.

LABIA
Piquito de oro. Chamullar dabuti, darle por lo fetén a la viperina. Ser convincente en la oratoria. Saber hablar, vamos. Ejemplos de gente con labia: la mula Francis, el conde de Godó, un senador real, las señoras del Avón, Lola Flores y la española cuando besa.

La recoge la RAE como:
coloquial. Verbosidad persuasiva y gracia en el hablar.

MENDA
Es, más bien, un término chulesco. Menda soy yo, por ejemplo. -¡Al menda no hay quien se la dé con queso! (Pero se la dan a cualquier menda.)

La recoge la RAE como:
1 coloquial. Esp. Designa a la persona que habla. Mi menda, el menda, este menda. No pienso ayudarles: menda ya no hace más favores.
2 coloquial. Esp. Persona cuyo nombre se ignora o se omite. ¿Quién era la menda que iba contigo?

FUENTE:
YALE – Julen Sordo, 1979.
Colección fábula / 40. Editorial Planeta. Córcega, 273-277, Barcelona-8.
Diccionario del PASOTA.

Algeciras, 30 de mayo de 2017

FJGB