ENTRADAS PRINCIPALES

martes, 24 de enero de 2017

REVISTA SOCIO-CULTURAL DE AFEMEN

En el invierno de 2001 comenzó la andadura de la Revista socio-cultural de AFEMEN “amistad”, con una periodicidad semestral y tirada actual de 150 ejemplares.


Desde este Blog tenemos el privilegio de insertar la Revista en formato digital, desde la edición actual y las futuras publicaciones. [A la derecha en la imagen está el enlace permanente]

Revista "amistad" Nº 14 - octubre 2016.


La Revista es presentada en el Centro Social y usuarios de la asociación la distribuyen entre sus familiares. Esta última edición se ha realizado en color. Como directora actualmente cuenta con Leonor Villaseñor Ruiz además de asesor, redactor y  colaboradores.

Los primeros números contaron con patrocinadores aunque hoy por hoy les resulta complicado encontrar mecenas. Los propios usuarios aportan trabajos y también cuentan con colaboradores profesionales cualificados como es el caso de Luís Silveira que fue uno de los socios fundadores del Ateneo José Román, fallecido en 2013.

La portada de este Nº 14 corresponde a una pintura de la directora Leonor Villaseñor premiada en el Certamen de AFEMEN 2016. Y son varios los premios literarios de las obras publicadas, fotográficas y de pintura conseguidos a nivel local, provincial y regional como el Certamen de Poesía Social Julia Guerra con un tercer premio y una mención local.

Algeciras, 31 de enero de 2016
FJGB






martes, 17 de enero de 2017

EL RETRETE

Hace unos meses venía en un taxi escuchando la emisora de radio, y hablaban de que era el día mundial del Retrete. Cuandolo oí no pude dejar de esbozar una sonrisa, porque me hizo gracia.
Seguí escuchando. Explicaban que en las zonas subdesarrolladas del planeta carecen de retretes, las aguas fecales no están canalizadas. La escasez de agua potable hace que se consuman dichas aguas, provocando graves enfermedades.
Las O.N.G. estan trabajando para introducir retretes y canalizar las aguas.
El retrete para nosotros es algo de uso cotidiano.¿Te imaginas un día sin retrete?

M.G:C.

RAZAS DE PERROS PELIGROSAS

Los requisitos para poder tener como mascota a una de estas razas exigen capacidades físicas y psíquicas además de no tener antecedentes criminales.
Es catalogada como peligrosa cualquier especie que pueda entrañar riesgos.
Hay tener en cuenta el adiestramiento que ha recibido el animal, si ha sido amaestrado para atacar o infringir daños.
Perros que por su raza o características anatómicas puedan ser considerados peligrosos, pero perfectamente capacitados para la convivencia familiar y lo contrario hay especies caninas inofensivas que resultan peligrosas si han recibido un entrenamiento agresivo.
Real Decreto 287/2002, que modifica la ley de 1999 que rige la “tenencia de animales potencialmente peligrosos” establece ocho razas caninas dentro de esta categoría:
Pit Bull Terrier.
Staffordshire Bull Terrier.
American Staffodshire Terrier.
Rottweiler.
Dogo Argentino.
Fila Brasileiro.
Tosa Inu.
Akita Inu.
Si han sido engendrados a través del cruce de las mismas, la ley considera "potencialmente peligrosos" a los canes que conserven sus características de riesgo.
Información parcial obtenida de:

Algeciras, 16 de enero de 2017
FJGB


martes, 10 de enero de 2017

TÉRMINOS INFORMÁTICOS USUALES

Medidas utilizadas en los archivos informáticos:
(Un archivo informático puede ser de programas, documentos, imágenes, sonido, vídeo…).
Byte – es la unidad más pequeña
Kibibyte    (KB)     son apróximadamente     1024 Bytes
Mebibyte   (MB)    son apróximadamente     1024 KiB
Gibibyte     (GB)   son apróximadamente     1024 MiB
Tebibyte     (TB)   son apróximadamente     1024 GiB
Pebibyte     (PB)   son apróximadamente     1024 TiB

La unidad de Pebibyte PB y las mayores que le siguen [Exbi – Zebi – Yobi] son medidas de los servidores utilizados para los servicios de Internet (Almacenamiento y cruce de datos).





Un documento de texto no muy extenso puede tener un tamaño de pocos (MB), o un audio en formato en MP3 (comprimido) de unos minutos puede tener unas decenas de Megas, una imagen dependiendo de su característica y su dimensión (si es un gráfico o una fotografía de calidad) puede tener desde pocos  (KB) a varios (MB) y un vídeo de unos minutos de calidad media unas centenas de (MB)





Algeciras, 10 de enero de 2017
FJGB

LA NAVIDAD

Somos muchos los que pensamos !Por fin se acabaron las Navidades¡ Una época que debiera vivirse de una forma religiosa, al fin y al cabo celebramos el Nacimiento del Niño Jesús y la Adoración de los Reyes Magos,se ha convertido en una vorágine de prisas, parece una competición de haber quien compra más,la fiesta consumista del año por excelencia.aunque a pesar de estas prisas nos acordamos de los que menos tienen.Pero bueno, todo el stress que nos han causado estas fechas, merece la pena por ser un pretesto para reunirnos con la familia.
                                                           
M.G.C.

martes, 13 de diciembre de 2016

JEROGLÍFICOS (1)

Otros simpáticos y no muy difíciles Jeroglíficos.
Las soluciones están al final escritas al revés.


SOLUCIONES
Nº 3: otarab
Nº 4: nólatnap
Nº 5: sagima

Algeciras, 13 de diciembre de 2016
FJGB

EL MAYOR PUZLE DEL MUNDO

El mayor puzle del mundo, de 40.320 piezas, se exhibe en Algeciras después de que un grupo de sesenta aficionados hayan logrado completarlo en 46 horas, 23 minutos y 15 segundos, fabricado por la empresa alemana Ravensburger con el título Momentos Inolvidables de Disney.
El mayor puzle del mundo, de 40.320 piezas, se exhibe en Algeciras


El reto, con motivo del 250 aniversario de la invención del rompecabezas, comenzó el jueves 8 en el Centro Documental José Luis Cano de la localidad gaditana y ha finalizado el sábado 10 poco antes de las diez.

En su montaje han participado aficionados a este hobby llegados desde Soria, Valladolid, Madrid, Fuenlabrada (Madrid), Jerez y El Puerto de Santa María (Cádiz), Málaga, Valencia o Segovia, además de otros países como Colombia y Alemania.

El reto era construir el rompecabezas de 40.320 piezas en menos de 48 horas ininterrumpidas, algo que nunca se había intentado antes.

Entre los participantes se encontraban cinco campeones de España, entre ellos la local Demelza Becerra, subcampeona de Europa, que ha puesto especial empeño en que esta cita tuviera lugar en su ciudad.

La algecireña Demelza Becerra que empezó como una afición para relajar a un niña inquieta hoy es una forma de vida que ha llevado a Becerra a competir a nivel europeo y ganar campeonatos nacionales. Sus deseos han llegado demasiado lejos y Algeciras se ha convertido en la capital continental del puzle.
La algecireña Demelza Becerra, sentada sobre rompecabezas, en su propia casa

Organizadora
La Asociación Española de Puzzles, Aepuzz con la colaboración del Ayuntamiento y las agrupaciones de estibadores del puerto Sagep y Faaspa.

Historia
El primer puzzle fue un mapa. John Spilsbury, un antiguo aprendiz de geógrafo de la Corona Inglesa, inventó el primer puzzle en 1766, al montar uno de sus mapas de Europa en una tabla de madera y serrar cuidadosamente los bordes de cada uno de los reinos. Su idea era utilizarlo para que los niños aprendieran geografía. Y lo consiguió.

VÍDEO EL MAYOR PUZLE DEL MUNDO

Algeciras, 13 de diciembre de 2016
FJGB

LA NAVIDAD DE LOS SUEÑOS / BELÉN DE NAVIDAD

Comienza a funcionar en el parque María Cristina la pista de patinaje sobre hielo, cuenta con una superficie de 320 metros cuadrados, abierta todos los días hasta el 8 de enero próximo y se contará con la intervención de monitores de patinaje. Forma parte de la actividad que lleva por nombre “La Navidad de los sueños”, puesta en marcha por el empresario algecireño José Luis Lara, y parte de cuya recaudación irá destinada a la Asociación de Esclerosis Múltiple del Campo de Gibraltar, cuyo presidente es Javier Cózar. 


Además el parque María Cristina cuenta con el tradicional mercadillo navideño, además de atracciones infantiles y animación, zona de restauración y actuaciones en horario de once de la mañana a diez de la noche.



En el edificio La escuela, en la calle San Antonio, se puede visitar el tradicional belén que cada año instala el Ayuntamiento. Este nacimiento podrá ser visitado todos los días desde las nueve de la mañana a dos de la tarde, y de seis de la tarde a nueve de la noche hasta el 5 de enero, excepto los días festivos.

Este trabajo realizado durante años por el funcionario jubilado Miguel Gutiérrez, quien fuese hasta su retiro encargado de la brigada de Feria y Fiestas y responsable del montaje de belén, ha recibido del alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, una placa en señal de gratitud por el trabajo realizado en beneficio no solo de la Navidad Especial,  sino de todas las fiestas y tradiciones algecireñas.


Algeciras, 13 de diciembre de 2016
FJGB


martes, 29 de noviembre de 2016

JEROGLÍFICOS

Os dejo estos dos simpáticos y no muy difíciles Jeroglíficos.

Las soluciones están al final escritas al revés.









Soluciones:
Nº 1: nafa
Nº 2: rama


Algeciras, 29 de noviembre de 2016
FJGB

ORQUESTA SINFÓNICA DE ALGECIRAS

“La orquesta fue creada en el otoño-invierno del año 2007. Y ofreció el primer concierto el 30 de diciembre de ese mismo año, en la puerta principal del Casino”
Emilio Herrera Suárez, presidente de la sociedad casino de Algeciras les ofreció uno de los salones del Casino para que pudieran ensayar. Arropando y apoyando a la joven orquesta en la entidad.

La Orquesta Algecireña ‘Amigos de la Música’, inesperadamente después de ensayar en el Salón Noble del Casino. Sacó sus instrumentos a la puerta principal de la entidad; interpretaron por primera vez dos piezas musicales.
José Salguero Duarte entrevista al director de la misma, Juan Carlos Ocaña. Publicada el 27 de diciembre de 2007:
Juan Carlos, es un joven algecireño que siente la música, la cultura, las artes y su "Algeciras" como el que más. Y se encuentra muy ilusionado con la orquesta que ha formado recientemente, con jovencitos músicos de Algeciras.


Juan Carlos Ocaña, director Orquesta Sinfónica de Algeciras

Algunas entre otras de la trayectoria de la Orquesta:
Ofreció un magistral concierto ofrecido en las ruinas medievales algecireña. El público se rinde ante un espectáculo sin precedentes en las murallas medievales de la Orquesta Amigos de la Música en 2011.
El Centro Andaluz premia la trayectoria de "Amigos de la Música” con el IV Galardón Blas Infante, que concede el Centro Andaluz de la ciudad, a la Orquesta Sinfónica de Algeciras 'Amigos de la Música' 2011.
Organiza El curso de percusión sinfónica celebrado en Algeciras y el I curso de técnica vocal y dirección de orquesta y coro "Ciudad de Algeciras" en 2014.
Lleno absoluto en Baelo Claudia, la antigua ciudad romana, para disfrutar del concierto de la Orquesta Sinfónica de Algeciras en 2014 siendo la primera vez que una orquesta interviene en ese enclave.
La Orquesta Sinfónica de Algeciras es galardonada en la IX edición de los Premios Cofrades "Ciudad de Marbella" en 2015.

 
Actualmente tiene su sede en Edificio Cubo de la Música.
C/ Juan de la Cierva, S/N, 11207 Algeciras, Cádiz.

Actualmente está abierta la inscripción para estos grupos:
Taller de investigación y desarrollo del patrimonio musical
Taller del grupo histórico musical de escopeteros
Coro polifónico “Regino Martínez”
Escolanía “Millán Picazo”
Orquesta infantil
Orquesta Joven

Algeciras, 28 de noviembre de 2016

FJGB