ENTRADAS PRINCIPALES

martes, 31 de mayo de 2016

LA HISTORIA DE UN JOVEN QUE TUVO UNA FABULOSA IDEA.

En 1922 empezó una de las historias más interesante de la televisión.

Rigby (ciudad ubicada en el condado de Jefferson en el estado estadounidense de Idaho) fue el hogar de Philo Farnsworth, cuando tenía 16 años.

Era diferente de todos los demás de su curso. “quiero aprender todo sobre ciencia,” Philo dijo a su profesor Tolman. Estudió muy duro. Una tarde había cubierto la pizarra con gráficos, “¿sobre qué son estos dibujos?” pregunto su profesor, “quiero ser inventor”, Philo contesto, “y estos son los gráficos de mi primer invento”, “tengo una idea para que la televisión muestre imágenes enviadas a través del aire”. Tolman no estaba tan seguro. Pero Philo pudo contestar todas las preguntas de su profesor.

En 1926 Philo trabajó en una oficina en Salt Lake (es la capital y la ciudad más poblada del estado de Utah, Estados Unidos) donde George Everson, un hombre de negocios de San Francisco, pronto empezó a interesarse en él. El joven trabajador, tímido, no era como otros auxiliares que Everson había conocido. Una tarde Everson invitó a Philo a cenar, y empezó a hablar acerca de su idea para la televisión. Everson interesado en la idea para la televisión, reunió a varios hombres importantes de negocios, y Philo les expuso su invento. Recibió $25,000 para trabajar en su idea, tenía solamente 20 años.

Philo envió su proyecto a Washington y escribió una carta solicitando la patente sobre la televisión. Un inventor de New York llamado Vladimir Zworykin estuvo trabajando también sobre la televisión. Casi a 3000 millas de distancia no sabían uno del otro de sus ideas.

De modo que la oficina de patente citó a ambos para decidir quien tendría propiedad sobre el invento.

En 1927 Philo Farnsworth es el primero en transmitir imágenes por el aire.

La estrategia del abogado de Farnsworth fue lograr encontrar a Tolman, su profesor, el cual pudo probar que Philo Farnsworth había trabajado en el sistema sobre la televisión a la edad de 16 años.
 
Walter Elias Disney fue un productor, director, guionista y animador estadounidense.
El derecho de propiedad sobre la patente de la televisión le fue concedido.
El sistema de la televisión en adelante usó las mejores ideas de ambos hombres.
Uno de los primeros televisores
Traducción y resumen de:
Reader’s Digest Services, Inc., Pleasantville, N. Y.
[Libro de lectura guiada Curso Ingles de mediados del siglo XX].
Realizados por: FJGB

Algeciras, 31 de mayo de 2016

FJGB

martes, 24 de mayo de 2016

EXPOSICIÓN: “POEMAS ENTRE CRISTALES”

MOTIVO / FINALIDAD (Exposición):
Presentar el Centro Social AFMEN a la sociedad. Luchar contra el estigma por medio de la cultura. La integración social y reconocimiento de las personas con enfermedad mental. Ya en su segunda exposición abierta al público.

AUTORES:
Leonor Villaseñor Ruiz (Poeta y pintora)
Carmen Sánchez Melgar (Poeta)
Antonio Lucena (Poeta)
Juan Emilio Ríos (Poeta) Actual presidente del Ateneo José Román
Emilio Herrera Suárez (Pintor)
[Poetas de la Generación  del 27]
Técnica de Emilio Herrera Suárez:
Principalmente sobre cartulina negra y menos sobre blanca y con la caligrafía de la educación general básica. Utiliza unos lápices, que no son como los normales, para pintar sobre blanco y otros que son unos lápices  que se llaman pastel y son franceses, tienen limitación de colores y hay que ir creándolos pero se siente satisfecho con los resultados. También nos habla de libros dedicados a poetas algecireños como nuestro compañero Antonio Lucena –hechos a mano y coloreados con ciento y pico de capítulos.

Esta exposición se puede visitar hasta el 23 de junio de 2016.
Mañanas 09:30 / 13:00 Horas. Tardes 16:00 / 20:00 Horas, de lunes a viernes.
Lugar de la Exposición:
AFEMEN – FEAFES – Cádiz. Algeciras (Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental).
C/ Teniente Miranda nº 38.

Imagen en el mensajeImagen en el mensaje
Imagen en el mensaje
Imágenes tomadas en el Centro social AFEMEN

El pasado viernes 20 de mayo Emilio Herrera Suárez (fue presidente de la Sociedad Casino de Algeciras) inauguró la Exposición “EL FANTÁSTICO MUNDO DE EMILIO” con trazos de lo expuesto en el Centro Social de AFMEN y algunas de sus otras obras que se puede visitar En Café Kroxan en la Calle Muñoz Cobos, Nª 4 hasta el 20 de junio de 2016.

De derecha a izquierda: Emilio Herrera, Pilar Pintor (delegada de Cultura), Juan Emilio Ríos, Antonio Lucena.


Imagen en el mensaje
Imagen en el mensaje
Algunas de las obras de Emilio Herrera expuestas.

FJGB
Algeciras, 24 de mayo de 2016


VIVIR NUESTRO DÍA A DÍA [Anexo final]

Los ingresos (economía) de la unidad familiar es vital para subsistir: alimentación, energética (suministro eléctrico, butano, agua), vivienda…, totalmente necesario para llevar a cabo muchas de las actividades (tareas) que he relacionado en “VIVIR NUESTRO DÍA A DÍA” que con este anexo finaliza.
 
Una renta básica la constituye la pensión no contributiva (PNC) destinada a discapacitados  que sus ingresos familiares no superen un tope anual, si lo superan no tienen derecho. Este tope, lo menciono porque su cuantía es mínima en comparación para todos los gastos que se generan, este tope es de aproximadamente: 2 familiares -9.000 € / 3 familiares -14.000 € y va aumentando. Como se puede intuir quien tiene derecho a esta ayuda cuenta con lo básico (lo mínimo) y lo puede tener complicado si tiene que pagar un alquiler o hipoteca de la vivienda, por decir de otros muchos más gastos.  
 
Imagen en el mensaje
Una probabilidad es incorporase / reincorporarse al mercado laboral, pero actualmente se da la situación de exclusión del mercado laboral en la que influyen muchos factores:
  • Los derivados de la misma enfermedad. (Síntomas)
  • Los derivados del prejuicio social. (No quieren contratar)
  • Los derivados de la situación del mercado de trabajo. (Pocos empleos)
 
El trabajo tendría que ser visto como acción rehabilitadora (nos acercamos a ser uno más en la sociedad) y no como medio de subsistencia (no solo importa el salario).
 
Imagen en el mensaje
 
Deciros que en este proyecto, que comencé en octubre de 2015, tenéis algunas claves para paliar la enfermedad, para sentiros mejor. Es importante comenzar por objetivos que estén en vuestra mano y con pequeños pasos, pequeños peldaños para progresivamente normalizar vuestras vidas.
 
FJGB
Algeciras, 24 de mayo de 2016

martes, 17 de mayo de 2016

AMOR DE JUVENTUD

Una música suena
Y una vez más pienso en ti.

Mientras exista la música
Existirás tú
Amor de juventud.

¡Cuantas ilusiones!
¡Cuantos recuerdos!

Me dejo llevar
a mis veinte años.
¡Que jóvenes éramos!
¡Un amor imposible desde el principio!

¡Cuantos sufrimiento ¡

¡Pero cuánta ilusión!

Pasaron los años
Y la pasión se convirtió en cariño,
en un gran cariño,amor.


                                          Mari Carmen Gómez Calviño

martes, 10 de mayo de 2016

VIVIR NUESTRO DÍA A DÍA [Relaciones Sexuales]

La Sexualidad Está En La Persona Desde El Nacimiento.

Aunque hablemos de ello con niños no hay que inventarse nada y utilizar un lenguaje adecuado, hoy en día hay mucha información y es mejor hablar con ellos desde pequeños y no cuando son algo mayores, es entonces cuando intercambian conocimientos entre amigos.

Para los adultos y adolescentes, que empiezan a practicar sexo, tienen total libertad para elegir pareja y su orientación. Los jóvenes deben tener en cuenta la probabilidad de un embarazo no deseado y en mayor medida los adultos prevenir enfermedades de transmisión sexual.

La enfermedad y su tratamiento pueden dificultar las relaciones de pareja por lo que es recomendable hablar sobre la enfermedad, nuestros sentimientos y sexualidad.

La sexualidad es natural y forma parte del conjunto de las demás acciones que hacemos. Se puede ser conservador (es mejor preservar la familia tradicional) o más liberal (se aceptan libremente todas las tendencias como la homosexualidad).

La interrelación entre enfermedad mental y disfunción sexual no es un tema nuevo, un efecto común es la inhibición (disminución) de la libido (apetito sexual) en mayor o menor grado, y el retraso o inhibición (disminución) de la eyaculación y del orgasmo. De aquí la importancia de hablar con la pareja sobre la enfermedad y nuestra sexualidad.


Que significa cada tipo de orientación sexual:

Heterosexualidad Es la orientación sexual caracterizada por la atracción sexual y emocional hacia personas de distinto sexo.

Homosexualidad Es la orientación sexual caracterizada por la atracción sexual y afectiva hacia individuos del mismo sexo.

Bisexualidad Es la orientación sexual caracterizada por la atracción sexual y sentimental hacia personas tanto de su mismo sexo como del sexo opuesto.

Transexualidad
Puede darse con hombres que se sienten mujeres o mujeres que se sienten hombres.

Pansexualidad
Sentirse atraídos por varones, mujeres y también por intersexuales, transexuales.

Asexualidad Es la falta de orientación y deseo sexuales.

FJGB
Algeciras, 10 de mayo de 2016

martes, 3 de mayo de 2016

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: " 11 CRISIS ESQUIZOFRÉNCICAS Y UN CUENTO". ANTONIO MANUEL LUCENA

Antonio Lucena ha querido presentar su libro, tras varios encuentros literarios llevados a cabo entre usuarios de la URA de la Unidad de Salud Mental de Algeciras y del Centro Social de AFEMEN – FEAFES.


Antonio Manual Lucena en un momento de la presentación


Antonio Lucena
..."Con esta obra quiero reivindicar lo que “yo sueño” lo que me gustaría, que la salud mental:
1.- Que no estuviera mal vista nuestra enfermedad (aunque en los centros sanitarios se nos comprende mejor) por el resto de la sociedad actual.
2.- Reivindicar que en los centros de enseñanza utilizaran un protocolo para detectar casos, desde cierta edad, de quien podría padecer una enfermedad mental (...perdonar mi narcicismo pero quiero contar que cuando fuí estudiante, tuve que hacer un ejercicio filosófico para darme cuenta de que era "esquizotípico" al realizar  los ejercicios de clase).
   Mi profesor me dijo que era algo de mi propio carácter, timidez o introversión. 
   Con los años, supe que era una patología más, un trastorno mental que no se debe confundir con la esquizofrenia.
  Las personas que lo padecen no están desconectados de la realidad, por eso reivindico la prevención en los centros escolares. 

    (... Respecto al título del libro,  como el de "Veinte Poemas De Amor y Una Canción Desesperada" de Neruda,  en un principio lo titulé "Esquizofrenia", pero lo cambié posteriormente por  "Esquizofréncicas" (por lo del estigma) para que sea un poco humorístico, como resulta ser el libro. Sería como reírme un poco de mí mismo...)


 (... La primera parte es una DENUNCIA, tiene un misterio que no lo voy a desvelar – no un misterio con el que nos tropezamos – es en realidad como que el libro ha cogido un poco de vida y los nombres que hasta cambian en la imprenta, algo que tiene explicación – ha habido una errata. 
     Es una DENUNCIA de alguien que se compadece de que alguien caiga enfermo, sufra sensación de extravío, perdida del alma, una pérdida de identidad “Cartilla Rubio” pensamientos varios. La denuncia también es una crítica porque ahora tenemos mucha suerte, ahora podemos hablar con profesionales psiquiatras y psicólogos (no lo entiendo muy bien) para mí el psiquiatra te prescribe la medicación y con el psicólogo terapia y hablar. Para mi es tener buena suerte si se acierta con la medicación, el psiquiatra es quien tiene esa responsabilidad.
    Cuando joven no tenía la posibilidad (que actualmente) de las “charlas” con psicólogos o encontrar personas que empatizaran conmigo.

¿Es un drama con muy buen humor?
 
(... Podría serlo, como crítica por supuesto que sí, veréis que los temas que trata son… primero quizás sea un poco narcicismo que me haya puesto varias veces en el libro como protagonista contando cosas de mí como mis síntomas que es lo más cercano y que está en mis pensamientos, mi experiencia. Busco el humor y lo hago referente a los síntomas místicos que son cosas personales – el que tenga fe en algo ( como los misterios de San Antonio) en semejanza a una ruptura con la realidad que yo tuve. He hecho humor sobre esto y ha tenido este resultado.

¿La crítica es a "la situación actual en que se encuentra la salud mental" o como se entendía esta patología anteriormente?
 
  (...Bueno, hay de todo, como la defensa de la mujer, hay defensa por el machismo, por la asignatura  “mataméticas“ una defensa o una crítica al exceso de medicación que hay que tratarla con mucho cuidado, y también una crítica a la apatía al recibir el diagnóstico y al abandono que podemos tener de nosotros mismos, no salir, no asearnos de no hacer lo básico...)

Una peculiaridad que pueda despertar la curiosidad para decidirnos a leerlo.

(...Quizás, que te haga sonreír un poco, las pocas personas que lo han leído me han comentado que han encontrado mucho humor, que se han reído. También hay un Cuento y como el título es 11 Crisis Esquizofréncicas y un Cuento, es muy biográfico con ilustraciones mías y el nombre del niño que lo cuenta se llama Nico. Le he puesto ese nombre para que al final termine con la frase “Esquizofré Nico !despierta¡”, un juego de palabras, para que con ayuda podamos salir adelante y estar en la sociedad, mirar al futuro. 

(...Quiero mencionar a Paqui Galán que falleció hace unos años y que fue en el primer certamen del Ateneo de Algeciras primer premio con “Cuando el silencio”, ha escrito poco pero era una gran lectora y el poemario con el que recibió el galardón, lo presentó cuando yo aún ni conocía el Ateneo, una obra muy personal porque la poesía es desnudarse uno mismo con nuestras vivencias, que puede ser una terapia o contraproducente y a mí me encontró en ese estado de ánimo en que hay que tener cuidado...)

 Mi conclusión: "Quedarse con lo mejor de uno y con lo mejor de los demás y desechar lo negativo completamente.

FJGB
Algeciras 3 de mayo de 2016

UN CANTO ALA HUMANIDAD

Quisiera cantar un canto
a toda la humanidad
a ricos y pobres
a los que he visto
y a los que no he visto jamás.

No quiero una Humanidad marchita
llena de odio y maldad
quiero ver niños Felices
llenos de alegría y de paz.

Quiero una Humanidad libre
sin presos
y donde se pueda hablar
sin mujeres oprimidas
sin niños explotados para trabajar..

Quirro un mundo salga el arcoiris
donde los njños puedan jugar
donde tú me des la mano
ypodamos juntos pasear.

martes, 26 de abril de 2016

PATRICIO GONZÁLEZ COMO PERSONA.

La XXXI Feria del Libro Antiguo, de Ocasión y Novedades 2016 de Algeciras, situada en la Plaza Alta se celebrará entre el 23 de abril y el 15 de mayo y rinde homenaje a José Manuel Lara Bosch presidente del Grupo Planeta, fallecido el pasado 31 de enero de 2015, a los 68 años.

El Grupo Planeta es hoy el primero en el sector editorial en España y Latinoamérica.

La fecha del 23 de abril Día Internacional del Libro coincide aproximadamente con el fallecimiento de Miguel de Cervantes / Shakespeare / Garcilaso De La Vega.
Nuestro compañero Antonio Manuel Lucena está en el stand del Ateneo y Patricio González en el stand de Estrechando que muy amablemente respondió a unas preguntas. 

Antonio Patricio González García en su stand de la Feria del Libro 2016 de Algeciras.


¿Cómo prefiere que se refieran a usted? Como escritor, político….
Patricio González.- Yo soy persona, a mí me gusta que me llamen por Patricio, Patricio la persona, no sé ahora mismo no soy ni político ni escritor, ahora mismo ejerzo de abuelo, por tanto soy abuelo de mis nietos, simplemente persona.

  • ¿Cuántos años lleva montando el stand?
Patricio González.- Este es el cuarto año y antes lo hacía, con ellos, con el Ateneo. Unos días venía a firmar otros días estaba con mi amigo Antonio Lucena con mi amigo Juan Emilio pero ya hace cuatro años ya monto mi propio stand como Estrechando además.

  • En cuanto al stand es ¿cómo autor y librero?
Patricio González.- "....Vamos a ver, nosotros somos un grupo cultural que es Estrechando, editamos nuestra propia revista literaria, yo edito mis propios libros y otros compañeros también. En algunas ocasiones lo hacemos bajo el sello del mismo Estrechando y en otras ocasiones, bueno pues, como los últimos libros míos, lo hago con una editorial de Tarifa (tarifeña) denominada "Imagenta".
Somos un grupito de gente, de aquí, que escribimos y que nosotros mismos editamos nuestras Obras. En este caso, he sacado un cuento, es la primera vez que lo hacemos, porque vienen muchos niños o venían muchos niños aquí a preguntar y no teníamos cuentos infantiles. Este año he escrito este cuento con mi nieta (además por eso digo que ahora mismo soy abuelo), yo he escrito el texto y ella las ilustraciones. 
Esto es muy variado, nosotros hacemos desde temas literarios hasta echar una mano donde se pueda, en la radio, en Cáritas y donde haga falta..."

  • ¿Las ventas progresan de un año a otro?
Patricio González.- Sí, porque nuestro estand es muy diferente a todos los demás, porque lo que tenemos es propio, no nos traen nada, lo que exponemos son de creación propia.
Aquí  no vas a encontrar ningún stand igual a este, porque aquí las obras que exponemos son nuestras y es lo que la gente conoce. Los escritores que participan son todos de aquí o del norte de Marruecos, también en español, entonces a nosotros nos va bien siempre, la verdad es que no me puedo quejar.

  • ¿Qué género, título o autor es por el que se interesa el público que asiste o el más vendido?
Patricio González.- Bueno, en el caso nuestro el que mayor número de libros ha escrito, he sido yo. Tengo diez libros aquí, (diez títulos) Actualmente el libro, la novela “Al amín una historia de Granada” es la que más se está vendiendo con mucha diferencia.

  • Muchísimas gracias Patricio
Patricio González.- A ti.

Algunos stands de la Feria del Libro 2016 de Algeciras en la Plaza Alta.


FJGB
Algeciras, 26 de abril de 2016

martes, 19 de abril de 2016

VIVIR NUESTRO DÍA A DÍA –Actividades Eventuales 3º Parte

Al tener que comprar un electrodoméstico, una nevera por ejemplo, debemos comparar modelos y precios de lo que tengamos previsto gastar y su tamaño para que podamos colocarla en la cocina. Por supuesto está el tenernos que trasladar hasta la tienda, esperar que nos atiendan, pedirle al vendedor lo que queremos y valorar los detalles del producto para al final decidirnos cual comprar. En el caso de una reparación o mantenimiento en casa lo habitual es contactar con el profesional, un electricista por ejemplo, y estar en casa cuando tenga previsto llegar además de explicarle de que avería se trata y si su presupuesto (el importe de la reparación) nos parece bien y comprobar que se repara la avería. Como veis cualquier tarea implica ser sociables, salir y saber hacer las diversas gestiones para realizarlas.



Nuestra situación familiar y personal respecto a nuestra enfermedad es el principal frente con el que debemos empezar a buscar armonía en nuestra vida, cumplir nuestras funciones como ciudadanos en cuanto a nuestra familia, estudios, laboral (trabajo), amistades es el primer objetivo y que la enfermedad debe permitirnos en la medida de lo posible y poniendo de nuestra parte todo lo que nos sea posible aunque nuestras capacidades estén reducidas pero de eso se trata, empieza con pequeñas cosas regularmente, poco a poco verás resultados que te cambiarán la vida, serás autosuficiente (te valdrás por ti mismo), productivo (harás tareas necesarias para nuestro día a día) y lo más importante: te sentirás bien, tú y las personas que te quieren y que tú quieres.
 
 

Puede que notes que te falte energía, que duermes mucho o poco, que te aíslas, que abandones los cuidados de ti mismo y que estés inseguro personalmente pero debes decidir sobre tu vida, tomar decisiones y no te avergüences ni te culpes y disfruta más de tu vida logrando un equilibrio ocupacional intentando estudiar, trabajar, relacionarte en fin vivir experiencias, sentirte mejor contigo mismo.

Para acabar con Actividades Eventuales te aconsejo que las horas que te queden libres, por ejemplo los fines de semana, intentes buscarte un entretenimiento, alguna afición.

FJGB
Algeciras, 19 de abril de 2016

martes, 12 de abril de 2016

EXPOSICIÓN "LOS PASOS" LEONOR VILLASEÑOR




Los Pasos” es el nombre de la exposición de pinturas realizadas por Leonor Villaseñor Ruiz en el Centro Social de AFEMEN – FEAFES en Algeciras. Es la primera exposición abierta al público que el Centro Social acoge y quieren realizar una invitación a todos los artistas para que den a conocer sus trabajos en este espacio que durante estos días de abril acoge la atractiva aportación de Leonor que responde a algunas preguntas para que conozcamos sus inquietudes y su trabajo. Su inauguración tuvo lugar el 11 de abril.
 ¿El arte de la pintura lo complementas con la poesía?
Leonor Villaseñor –Sí. Incluso he hecho una exposición de pintura con poesía en el Ateneo de Algeciras.
¿Qué otros artistas han podido influir en tu obra?
Leonor Villaseñor –Creo que tengo mi propio estilo. Me gustan van Gogh, Picasso, Dalí, Monet, sobre todo el impresionismo.
¿Cuál es tú técnica o proceso creativo?
Leonor Villaseñor –Me gusta trabajar al óleo, la cera y el collage.
¿Qué temas trata tus trabajos?
Leonor Villaseñor –La simbología, el abstracto.

Esta exposición se puede visitar hasta el 29 de abril.

Ganadora de distintos premios en Pintura, Poesía, Relatos y Fotografía a nivel provincial.





Esta exposición se puede visitar hasta el 29 de abril.





AFEMEN – FEAFES – Cádiz. Algeciras (Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental).

Tel.: 956 634 610

C/ Teniente Miranda nº 38.



 
Una de cada cuatro personas padecerá en su vida una enfermedad mental.

FJGB
Algeciras, 12 de abril de 2016