ENTRADAS PRINCIPALES

martes, 3 de mayo de 2016

UN CANTO ALA HUMANIDAD

Quisiera cantar un canto
a toda la humanidad
a ricos y pobres
a los que he visto
y a los que no he visto jamás.

No quiero una Humanidad marchita
llena de odio y maldad
quiero ver niños Felices
llenos de alegría y de paz.

Quiero una Humanidad libre
sin presos
y donde se pueda hablar
sin mujeres oprimidas
sin niños explotados para trabajar..

Quirro un mundo salga el arcoiris
donde los njños puedan jugar
donde tú me des la mano
ypodamos juntos pasear.

martes, 26 de abril de 2016

PATRICIO GONZÁLEZ COMO PERSONA.

La XXXI Feria del Libro Antiguo, de Ocasión y Novedades 2016 de Algeciras, situada en la Plaza Alta se celebrará entre el 23 de abril y el 15 de mayo y rinde homenaje a José Manuel Lara Bosch presidente del Grupo Planeta, fallecido el pasado 31 de enero de 2015, a los 68 años.

El Grupo Planeta es hoy el primero en el sector editorial en España y Latinoamérica.

La fecha del 23 de abril Día Internacional del Libro coincide aproximadamente con el fallecimiento de Miguel de Cervantes / Shakespeare / Garcilaso De La Vega.
Nuestro compañero Antonio Manuel Lucena está en el stand del Ateneo y Patricio González en el stand de Estrechando que muy amablemente respondió a unas preguntas. 

Antonio Patricio González García en su stand de la Feria del Libro 2016 de Algeciras.


¿Cómo prefiere que se refieran a usted? Como escritor, político….
Patricio González.- Yo soy persona, a mí me gusta que me llamen por Patricio, Patricio la persona, no sé ahora mismo no soy ni político ni escritor, ahora mismo ejerzo de abuelo, por tanto soy abuelo de mis nietos, simplemente persona.

  • ¿Cuántos años lleva montando el stand?
Patricio González.- Este es el cuarto año y antes lo hacía, con ellos, con el Ateneo. Unos días venía a firmar otros días estaba con mi amigo Antonio Lucena con mi amigo Juan Emilio pero ya hace cuatro años ya monto mi propio stand como Estrechando además.

  • En cuanto al stand es ¿cómo autor y librero?
Patricio González.- "....Vamos a ver, nosotros somos un grupo cultural que es Estrechando, editamos nuestra propia revista literaria, yo edito mis propios libros y otros compañeros también. En algunas ocasiones lo hacemos bajo el sello del mismo Estrechando y en otras ocasiones, bueno pues, como los últimos libros míos, lo hago con una editorial de Tarifa (tarifeña) denominada "Imagenta".
Somos un grupito de gente, de aquí, que escribimos y que nosotros mismos editamos nuestras Obras. En este caso, he sacado un cuento, es la primera vez que lo hacemos, porque vienen muchos niños o venían muchos niños aquí a preguntar y no teníamos cuentos infantiles. Este año he escrito este cuento con mi nieta (además por eso digo que ahora mismo soy abuelo), yo he escrito el texto y ella las ilustraciones. 
Esto es muy variado, nosotros hacemos desde temas literarios hasta echar una mano donde se pueda, en la radio, en Cáritas y donde haga falta..."

  • ¿Las ventas progresan de un año a otro?
Patricio González.- Sí, porque nuestro estand es muy diferente a todos los demás, porque lo que tenemos es propio, no nos traen nada, lo que exponemos son de creación propia.
Aquí  no vas a encontrar ningún stand igual a este, porque aquí las obras que exponemos son nuestras y es lo que la gente conoce. Los escritores que participan son todos de aquí o del norte de Marruecos, también en español, entonces a nosotros nos va bien siempre, la verdad es que no me puedo quejar.

  • ¿Qué género, título o autor es por el que se interesa el público que asiste o el más vendido?
Patricio González.- Bueno, en el caso nuestro el que mayor número de libros ha escrito, he sido yo. Tengo diez libros aquí, (diez títulos) Actualmente el libro, la novela “Al amín una historia de Granada” es la que más se está vendiendo con mucha diferencia.

  • Muchísimas gracias Patricio
Patricio González.- A ti.

Algunos stands de la Feria del Libro 2016 de Algeciras en la Plaza Alta.


FJGB
Algeciras, 26 de abril de 2016

martes, 19 de abril de 2016

VIVIR NUESTRO DÍA A DÍA –Actividades Eventuales 3º Parte

Al tener que comprar un electrodoméstico, una nevera por ejemplo, debemos comparar modelos y precios de lo que tengamos previsto gastar y su tamaño para que podamos colocarla en la cocina. Por supuesto está el tenernos que trasladar hasta la tienda, esperar que nos atiendan, pedirle al vendedor lo que queremos y valorar los detalles del producto para al final decidirnos cual comprar. En el caso de una reparación o mantenimiento en casa lo habitual es contactar con el profesional, un electricista por ejemplo, y estar en casa cuando tenga previsto llegar además de explicarle de que avería se trata y si su presupuesto (el importe de la reparación) nos parece bien y comprobar que se repara la avería. Como veis cualquier tarea implica ser sociables, salir y saber hacer las diversas gestiones para realizarlas.



Nuestra situación familiar y personal respecto a nuestra enfermedad es el principal frente con el que debemos empezar a buscar armonía en nuestra vida, cumplir nuestras funciones como ciudadanos en cuanto a nuestra familia, estudios, laboral (trabajo), amistades es el primer objetivo y que la enfermedad debe permitirnos en la medida de lo posible y poniendo de nuestra parte todo lo que nos sea posible aunque nuestras capacidades estén reducidas pero de eso se trata, empieza con pequeñas cosas regularmente, poco a poco verás resultados que te cambiarán la vida, serás autosuficiente (te valdrás por ti mismo), productivo (harás tareas necesarias para nuestro día a día) y lo más importante: te sentirás bien, tú y las personas que te quieren y que tú quieres.
 
 

Puede que notes que te falte energía, que duermes mucho o poco, que te aíslas, que abandones los cuidados de ti mismo y que estés inseguro personalmente pero debes decidir sobre tu vida, tomar decisiones y no te avergüences ni te culpes y disfruta más de tu vida logrando un equilibrio ocupacional intentando estudiar, trabajar, relacionarte en fin vivir experiencias, sentirte mejor contigo mismo.

Para acabar con Actividades Eventuales te aconsejo que las horas que te queden libres, por ejemplo los fines de semana, intentes buscarte un entretenimiento, alguna afición.

FJGB
Algeciras, 19 de abril de 2016

martes, 12 de abril de 2016

EXPOSICIÓN "LOS PASOS" LEONOR VILLASEÑOR




Los Pasos” es el nombre de la exposición de pinturas realizadas por Leonor Villaseñor Ruiz en el Centro Social de AFEMEN – FEAFES en Algeciras. Es la primera exposición abierta al público que el Centro Social acoge y quieren realizar una invitación a todos los artistas para que den a conocer sus trabajos en este espacio que durante estos días de abril acoge la atractiva aportación de Leonor que responde a algunas preguntas para que conozcamos sus inquietudes y su trabajo. Su inauguración tuvo lugar el 11 de abril.
 ¿El arte de la pintura lo complementas con la poesía?
Leonor Villaseñor –Sí. Incluso he hecho una exposición de pintura con poesía en el Ateneo de Algeciras.
¿Qué otros artistas han podido influir en tu obra?
Leonor Villaseñor –Creo que tengo mi propio estilo. Me gustan van Gogh, Picasso, Dalí, Monet, sobre todo el impresionismo.
¿Cuál es tú técnica o proceso creativo?
Leonor Villaseñor –Me gusta trabajar al óleo, la cera y el collage.
¿Qué temas trata tus trabajos?
Leonor Villaseñor –La simbología, el abstracto.

Esta exposición se puede visitar hasta el 29 de abril.

Ganadora de distintos premios en Pintura, Poesía, Relatos y Fotografía a nivel provincial.





Esta exposición se puede visitar hasta el 29 de abril.





AFEMEN – FEAFES – Cádiz. Algeciras (Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental).

Tel.: 956 634 610

C/ Teniente Miranda nº 38.



 
Una de cada cuatro personas padecerá en su vida una enfermedad mental.

FJGB
Algeciras, 12 de abril de 2016

martes, 5 de abril de 2016

EXPOSICION PINTURA

Desde este espacio quedáis invitados a la Exposición de Pintura de Leonor Villaseñor Ruiz en la Sede de Afemen con la que colaboramos como una actividad cultural que desarrolla nuestro intelecto y nos ayuda a pensar.

TÍTULO DE LA EXPOSICIÓN:  " LOS PASOS"

En estos días se comentará y se informará por nuestro compañero Javier con más detalles. 

DANIELA

Te espero como agua de mayo
retoño de algodón,
vendrás poco a poco,
me alegras el corazón.

El día que tu llegues,
será un día de ilusión,
será fiesta y alegría,
te recibiremos con amor.

La alegría de tus padres,
de tus abuelos y de todos,
hasta tus llantos serán bonitos,
y tu sonrisa un bombón.

       A Daniela, cuando estaba
      en la barrigita de su mamá.


                         Mari Carmen Gómez C.

VIVIR NUESTRO DÍA A DÍA - Actividades Eventuales 2º Parte.

Nuestro tratamiento médico es inexcusable, imprescindible y no negociable de forma que hay que cumplirlo rigurosamente en la medida que nos sea posible, puede ser que la evolución de nuestra enfermedad esté contenida o bien que estemos estables sin síntomas evidentes que sean causa de preocupación, en este caso probablemente el seguimiento por parte de los profesionales que tienes asignados (las citas para acudir al seguimiento) sean transcurridos meses pero no debemos “levantar la guardia” y respetar el día y la hora de las citas asignadas como también retirar de la farmacia los inyectables o medicación oral que tengamos prescritas. Si no es así y estamos con problemas de salud que alarmen, que requieran mayor cuidado el seguimiento puede que sea más frecuente pero no os vengáis abajo, ánimo, entereza y buena disposición a cuidar vuestra salud.

Para finalizar las tareas que podríamos tener que llevar acabo eventualmente debo incluir el mobiliario de casa como: sillas, mesas, muebles para los dormitorios, la cocina y baño, los electrodomésticos (nevera, lavadora, horno…) también muy útiles que puede ser que tengan que ser sustituidos o en su caso repararlos. Y como no el mantenimiento (reparaciones por posibles averías) de la vivienda como el pintado de la fachada exterior y el interior, las puertas e instalaciones eléctricas de fontanería y del gas, las ventanas y persianas junto a las cerraduras o copias de llaves que extraviemos o necesitemos.


Como os indiqué en la primera parte de Las Actividades Eventuales quiero puntualizar que con muy pocas excepciones todas las actividades relacionadas en -Nuestro Vivir Día a Día- tiene un coste económico: desde palillos de dientes en la cocina, una avería (de fontanería) en el baño o nuestro cuidado personal acudiendo a la peluquería. Así que poneros en la situación del miembro de la familia o tú mismo [padres, pareja, hermanos…] que tengan que cumplir una jornada laboral para llevar a casa los ingresos económicos, el sueldo o salario, necesarios para mantenerse la familia donde toda la ayuda es poca.

¿Cómo estamos implicados en la situación familiar / personal con nuestra enfermedad y nuestra actitud ante la vida diaria en relación a las muchas tareas probables que muy objetivamente he relacionado hasta ahora? Emplazo esto (lo plantearé) a una 3ª parte de Actividades Eventuales.
FJGB
Algeciras, 5 de abril de 2016

martes, 29 de marzo de 2016

HOLA SOY UN NUEVO COMPAÑERO

 Desde esta página me reconforta saludaros y me alegraría contar con vuestra amistad. Contad conmigo, uno de vosotros más en este mundo maravilloso al que pertenecen todas Las Personas que forman La Salud Mental.

Para no ser muy pesado os dejo un poema que es lo que me ayuda, a parte de vuestra amistad.

 Del poemario "Diálogos entre Amigos"

- Señor, no habrá oído vos
   hablar de un poeta, eso
   dicen de él, tonto, loco.
   Causa risa, llora y ríe
   por las calles. Siempre
   cabeza gacha, seco
   de carnes, enjuto de rostro.
   Poco hablador, enchepado.
   Tratado por midicinas,
   yerbas y pócimas y no
   sé qué más.

- Medicinas, Sancho.
   De qué lugar es.
- De un lugar de cuyo nombre
   no quiere acordarse.
   De allá de los moros,
   del Sur.
- Con qué nombre fue bautizado.
- Con el santo nombre de Antonio.
- Y, dices que es poeta.
- Eso dicen de él.
- Pues no. No tengo de oídas
   ese honor.

"Aunque de poetas y de loco...

                                           Antonio M.
    
 




 

ACTIVIDADES EVENTUALES (1ª parte)

Comienzo en el mismo orden que hasta ahora: cuidados personales, tareas/mantenimiento de casa, nuestra adherencia al tratamiento, trabajo y/o estudios y ocio (actividades lúdicas / aficiones).

Para tener buen aspecto debemos acudir regularmente a la peluquería –ello implica tener que coger cita y acudir, una vez estemos allí posiblemente tengamos que esperar nuestro turno. Nos da la oportunidad de tener algo que hacer y de nuevo relacionarnos.  
Para mantener nuestro vestuario debemos ir renovándolo cuando hace falta. Las tiendas son a veces especializadas: deportivas, calzado, trajes…. Pero por lo general en hipermercados podemos encontrar desde unos calcetines hasta abrigos. Importante recordar nuestras tallas, y de la temporada que necesitamos (invierno/verano), por supuesto que se ajuste a nuestro presupuesto (a lo que podemos gastar) y si es para una ocasión: boda, comunión, fin de año… elegir algo elegante o que destaque. –Nos da de nuevo la oportunidad de ocupar nuestro  tiempo y de poder tratar con los empleados además de pasear por calles que normalmente tienen bullicio de gentes y por supuesto nuestra autonomía al elegir las prendas que nos gustan y hacerlo nosotros mismos.
Imagen en el mensaje En las tareas de casa lo más habitual es reponer los productos de limpieza y accesorios de la cocina además de los productos de higiene personal, estar pendientes de cuando hace falta el butano. Menos asiduo es tener que cambiar la ropa de baño y limpieza de la cocina y del resto de la casa (toallas, servilletas, paños…), también como textil la ropa de cama, los manteles y cortinas que a veces hay que cambiar. Todo esto en hipermercados lo podemos encontrar y de nuevo tener en cuenta que tenemos para gastar y que se ajusta a lo que necesitamos. –Ya además de nuestros cuidados / apariencia personales y las compras ocasionales para la casa en general hemos llevado a cabo toda una “odisea” para que por la mañana tengamos una toalla en condiciones o gel de ducha hasta unas cortinas que hagan confortable nuestro hogar y todo esto es algo que tienes al alcance de tu mano si te lo propones.
 
 
En la segunda parte haré una reseña al coste económico que se genera en cualquier casa familiar (gastos necesarios en casa).
29 de marzo de 2016
FJGB

martes, 15 de marzo de 2016

CAPRICHO PASAJERO

Si es sobre tu pecho 
sobre el que duermo.
Si eres tu el que me canta.
Si me haces reir.
Si eres el que me lleva de la mano.
¿Por que miro a otros?
Te he dicho tantas veces que soy féliz.
¿Qué pasa ahora?
Ni yo misma lo entiendo.
Creo  que sólo es un capricho pasajero.
Eres tú el que me hace reir.

                      Mari Carmen Gómez C.
¡