Te espero como agua de mayo
retoño de algodón,
vendrás poco a poco,
me alegras el corazón.
El día que tu llegues,
será un día de ilusión,
será fiesta y alegría,
te recibiremos con amor.
La alegría de tus padres,
de tus abuelos y de todos,
hasta tus llantos serán bonitos,
y tu sonrisa un bombón.
A Daniela, cuando estaba
en la barrigita de su mamá.
Mari Carmen Gómez C.
ENTRADAS PRINCIPALES
martes, 5 de abril de 2016
VIVIR NUESTRO DÍA A DÍA - Actividades Eventuales 2º Parte.
Nuestro tratamiento médico es inexcusable, imprescindible y no negociable de forma que hay que cumplirlo rigurosamente en la medida que nos sea posible, puede ser que la evolución de nuestra enfermedad esté contenida o bien que estemos estables sin síntomas evidentes que sean causa de preocupación, en este caso probablemente el seguimiento por parte de los profesionales que tienes asignados (las citas para acudir al seguimiento) sean transcurridos meses pero no debemos “levantar la guardia” y respetar el día y la hora de las citas asignadas como también retirar de la farmacia los inyectables o medicación oral que tengamos prescritas. Si no es así y estamos con problemas de salud que alarmen, que requieran mayor cuidado el seguimiento puede que sea más frecuente pero no os vengáis abajo, ánimo, entereza y buena disposición a cuidar vuestra salud.
Para finalizar las tareas que podríamos tener que llevar acabo eventualmente debo incluir el mobiliario de casa como: sillas, mesas, muebles para los dormitorios, la cocina y baño, los electrodomésticos (nevera, lavadora, horno…) también muy útiles que puede ser que tengan que ser sustituidos o en su caso repararlos. Y como no el mantenimiento (reparaciones por posibles averías) de la vivienda como el pintado de la fachada exterior y el interior, las puertas e instalaciones eléctricas de fontanería y del gas, las ventanas y persianas junto a las cerraduras o copias de llaves que extraviemos o necesitemos.
Para finalizar las tareas que podríamos tener que llevar acabo eventualmente debo incluir el mobiliario de casa como: sillas, mesas, muebles para los dormitorios, la cocina y baño, los electrodomésticos (nevera, lavadora, horno…) también muy útiles que puede ser que tengan que ser sustituidos o en su caso repararlos. Y como no el mantenimiento (reparaciones por posibles averías) de la vivienda como el pintado de la fachada exterior y el interior, las puertas e instalaciones eléctricas de fontanería y del gas, las ventanas y persianas junto a las cerraduras o copias de llaves que extraviemos o necesitemos.
Como os indiqué en la primera parte de Las Actividades Eventuales quiero puntualizar que con muy pocas excepciones todas las actividades relacionadas en -Nuestro Vivir Día a Día- tiene un coste económico: desde palillos de dientes en la cocina, una avería (de fontanería) en el baño o nuestro cuidado personal acudiendo a la peluquería. Así que poneros en la situación del miembro de la familia o tú mismo [padres, pareja, hermanos…] que tengan que cumplir una jornada laboral para llevar a casa los ingresos económicos, el sueldo o salario, necesarios para mantenerse la familia donde toda la ayuda es poca.
¿Cómo estamos implicados en la situación familiar / personal con nuestra enfermedad y nuestra actitud ante la vida diaria en relación a las muchas tareas probables que muy objetivamente he relacionado hasta ahora? Emplazo esto (lo plantearé) a una 3ª parte de Actividades Eventuales.
FJGB
Algeciras, 5 de abril de 2016
martes, 29 de marzo de 2016
HOLA SOY UN NUEVO COMPAÑERO
Desde esta página me reconforta saludaros y me alegraría contar con vuestra amistad. Contad conmigo, uno de vosotros más en este mundo maravilloso al que pertenecen todas Las Personas que forman La Salud Mental.
Para no ser muy pesado os dejo un poema que es lo que me ayuda, a parte de vuestra amistad.
Del poemario "Diálogos entre Amigos"
- Señor, no habrá oído vos
hablar de un poeta, eso
dicen de él, tonto, loco.
Causa risa, llora y ríe
por las calles. Siempre
cabeza gacha, seco
de carnes, enjuto de rostro.
Poco hablador, enchepado.
Tratado por midicinas,
yerbas y pócimas y no
sé qué más.
- Medicinas, Sancho.
De qué lugar es.
- De un lugar de cuyo nombre
no quiere acordarse.
De allá de los moros,
del Sur.
- Con qué nombre fue bautizado.
- Con el santo nombre de Antonio.
- Y, dices que es poeta.
- Eso dicen de él.
- Pues no. No tengo de oídas
ese honor.
"Aunque de poetas y de loco...
Antonio M.
ACTIVIDADES EVENTUALES (1ª parte)
Comienzo en el mismo orden que hasta ahora: cuidados
personales, tareas/mantenimiento de casa, nuestra adherencia al tratamiento,
trabajo y/o estudios y ocio (actividades lúdicas / aficiones).
Para tener buen aspecto debemos acudir regularmente a
la peluquería –ello implica tener que coger cita y acudir, una vez estemos allí
posiblemente tengamos que esperar nuestro turno. Nos da la oportunidad de tener
algo que hacer y de nuevo relacionarnos.
Para mantener nuestro vestuario debemos ir renovándolo
cuando hace falta. Las tiendas son a veces especializadas: deportivas, calzado,
trajes…. Pero por lo general en hipermercados podemos encontrar desde unos
calcetines hasta abrigos. Importante recordar nuestras tallas, y de la temporada
que necesitamos (invierno/verano), por supuesto que se ajuste a nuestro
presupuesto (a lo que podemos gastar) y si es para una ocasión: boda, comunión,
fin de año… elegir algo elegante o que destaque. –Nos da de nuevo la
oportunidad de ocupar nuestro tiempo y
de poder tratar con los empleados además de pasear por calles que normalmente
tienen bullicio de gentes y por supuesto nuestra autonomía al elegir las
prendas que nos gustan y hacerlo nosotros mismos.
En la segunda parte
haré una reseña al coste económico que se genera en cualquier casa familiar
(gastos necesarios en casa).
29 de marzo de 2016
FJGB
martes, 15 de marzo de 2016
CAPRICHO PASAJERO
Si es sobre tu pecho
sobre el que duermo.
Si eres tu el que me canta.
Si me haces reir.
Si eres el que me lleva de la mano.
¿Por que miro a otros?
Te he dicho tantas veces que soy féliz.
¿Qué pasa ahora?
Ni yo misma lo entiendo.
Creo que sólo es un capricho pasajero.
Eres tú el que me hace reir.
Mari Carmen Gómez C.
¡
sobre el que duermo.
Si eres tu el que me canta.
Si me haces reir.
Si eres el que me lleva de la mano.
¿Por que miro a otros?
Te he dicho tantas veces que soy féliz.
¿Qué pasa ahora?
Ni yo misma lo entiendo.
Creo que sólo es un capricho pasajero.
Eres tú el que me hace reir.
Mari Carmen Gómez C.
¡
EXPOSICIÓN -EL BOSQUE-
Hasta el 17 de marzo de 2016
Carpa instalada en la Plaza de Andalucía
Algeciras
¿Cómo funciona un árbol? ¿Cómo se crea el humus? ¿Qué es la madera? Los bosques son los ecosistemas terrestres con mayor biodiversidad del mundo. Son una reserva medioambiental donde se conserva el patrimonio genético de miles de millones de años de evolución. Los árboles regulan la humedad y la temperatura, mantienen en funcionamiento el ciclo del agua, purifican el aire, favorecen la formación de humus y protegen de la erosión. A estas funciones deben añadirse las asociadas al aprovechamiento de los bosques como recursos y el gran valor sociocultural que tienen para los seres humanos.
En todo el territorio español, los bosques representan el 29% de la superficie, lo que supone una de las mayores biodiversidades de Europa.
Desde las humildes lombrices, imprescindibles para la formación del humus, hasta los árboles, indiscutibles protagonistas de la exposición, este recorrido es la mejor manera para disfrutar y comprender este complejo ecosistema llamado bosque.
![]() |
Los bosques protegen de la erosión, regulan el ciclo hidrológico, atrapan dióxido de carbono, conservan la biodiversidad. |
En este panel se exponen los diferentes tipos de bosques y sus árboles más característicos. |
El contenido de la exposición se puede recorrer obteniendo información básica o ampliando información en cualquier de los elementos: pantallas interactivas, muestras de la vida de estos ecosistemas, tipos de madera; en bruto, taladas…. La carpa donde está instalada esta exposición no es muy amplia y bastante bien concisa y estructurada, por ello que resulta acogedora para pasar un buen rato o para detenerse en cada sección y ampliar los conocimientos o indagar en los bosques que sin duda están ahí aunque no sepamos mucho de ellos.
En esta pantalla táctil se pueden consultar los incendios forestales por año y zona: En España y el Mundo. |
FJGB
Algeciras, 15 de marzo de 2016
ACOSO
El acoso, ese que no entiendes, que sabes cuando empezó, pero no sabes cuando terminará. Ese que viene de todos los frentes y ante el que te sientes sóla.
Ese que es absurdo, pero que te causa dolor.
Ese contra el que no sabes como luchar.
Al que te acostumbras día a día sin remedio y poco a poco es tu compañero.
Mari Carmen Gómez C.
Ese que es absurdo, pero que te causa dolor.
Ese contra el que no sabes como luchar.
Al que te acostumbras día a día sin remedio y poco a poco es tu compañero.
Mari Carmen Gómez C.
martes, 8 de marzo de 2016
EL REY NO ABRIRÁ CONSULTAS Y DEJA TIEMPO A LOS PARTIDOS
El Rey Felipe VI deja a los partidos póliticos que lleven a cabo las reuniones pertinentes para la investidura de Presidente de España.
Antonio Sánchez
Algeciras, 8 de marzo de 2016
COMUNICAIÓN...
UNA COMUNICAIÓN DE UNA INFORMACIÓN
ERRÓNEA PUEDE LLEVAR A UNA IDEA PARTIDISTA, MANIPULADA Y NEGATIVA
POR SU IMPACTO SOCIAL.
La información que podamos dar desde
el punto de vista personal o por Experiencia en Primera Persona no
debe ser manipulada a favor de unos intereses partidistas para ningún
sector dentro o fuera de la Salud Mental.
El trato a las Personas con Enfermedad
Mental o Pacientes en la Dictadura o Régimen Franquista y en la
Transición debe de servirnos de experiencia y aprendizaje, para que
no vuelva a suceder.
La Salud Mental ha evolucionado
favorablemente, excepto casos aislados.
El trato, el cariño, que
nunca debe ser paternalista por el profesional ni las instituciones,
se demuestra en muchos Centros de Salud Mental.
Quizás las carencias de los medios,
infraestructuras, ayudas sociales y económicas nos lleven a pensar
en un cierto olvido.
El Estigma Social no está dentro de la
Salud Mental, excepto casos aislados, reiteramos.
A pesar de todas las deficiencias que
existen aún, el trato, la relación y las empatía en el Mundo de la
Salud Mental en Andalucía ha progresado en un colectivo que tiende y
le obliga la sociedad al aislamiento.
Antonio Lucena
Algeciras, 8 de marzo de
2016
martes, 1 de marzo de 2016
VIVIR NUESTRO DÍA A DÍA [Actividades Mensuales]
Después
de nuestras tareas diarias, aún
nos quedan horas libres
para muchas otras
actividades como: las compras en el mercado, que aunque se suele hacer
mínimo una vez a la semana, lo incluyo en este apartado porque
también se incluyen en las compras artículos y accesorios necesarios
en la casa como: detergentes, papel de envolver, higiénico, etc.
; que se suelen comprar una o dos veces al mes, lo que implica,
una vez más, que estemos activos
organizando cuando hay
que reponer estos productos –acordarse cuando hacen falta y su
precio aproximado (no es cuestión de que nos falte al pagarlos) y
estar pendientes de que compramos la marca y el tipo de envase que
buscamos etc.

Podemos concluir con todo lo expuesto que
el cumplir con la
medicación prescrita y las terapias o consejos
del equipo médico que
nos trata, redunda en nuestro beneficio. Para ello debemos responsabilizarnos de la compra de la medicación cuando nos haga
falta, o la asistencia a los inyectables, así como, acudir a terapia y
seguir todas las recomendaciones.
Estas tareas / actividades
prescritas por los profesionales reforzarán
nuestras capacidades
para poner en práctica
todo lo que desde un principio estoy intentando haceros ver:
- Dejar de lado la inactividad.
- Tener oportunidad de vivir experiencias.
- Responder a los estimulos de esas experiencias.
- Lograr ser personas que con esfuerzo llegan donde quieren.
Algeciras, 1 de marzo de 2016
FJGB
Suscribirse a:
Entradas (Atom)